Breadcrumb node

Nuevo sistema Bre-B del Banco de la República: ¿qué pasa si no se registra en el sistema de pagos?

Desde el 14 de julio, los usuarios pueden registrar sus llaves en Bre-B, el sistema del Banco de la República para hacer transferencias rápidas entre entidades.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Julio 21, 2025 - 14:30
Bre-B
Bre-B, el nuevo sistema de transferencias rápidas en Colombia, ya permite a los usuarios registrar sus llaves y realizar transacciones en segundos.
Freepik

Desde el 14 de julio, los usuarios de diversas entidades financieras en Colombia pueden registrar sus llaves en Bre-B, el sistema diseñado por el Banco de la República que permitirá realizar transferencias de bajo monto entre entidades participantes en cuestión de segundos.

Las llaves son identificadores que el usuario asigna a una cuenta bancaria para recibir dinero. Se puede utilizar el número de celular, la cédula, el correo electrónico o un código alfanumérico. Aunque una cuenta puede tener varias llaves asociadas, cada llave solo puede estar vinculada a una entidad financiera.

Le puede interesar: Le pueden embargar Nequi y Daviplata por deudas: así puede evitarlo

Las entidades ya comenzaron la campaña

Las distintas entidades financieras que participan en el sistema Bre-B han iniciado una campaña activa para que sus clientes registren sus llaves, especialmente usando el número de celular. Recientemente, el Banco de la República informó que, hasta el 17 de julio, se habían registrado más de 7,5 millones de llaves correspondientes a 3,4 millones de clientes.

Este nuevo sistema facilitará las transferencias de dinero entre personas, comercios, tenderos y emprendedores. Además, próximamente permitirá recibir remesas del exterior y pagar servicios públicos.

A partir de la segunda quincena de 2025, cuando entre en funcionamiento, los usuarios del sistema financiero colombiano podrán realizar transacciones entre diferentes entidades con solo compartir su llave, sin necesidad de entregar más datos.

Ana María Prieto
Ana María Prieto, directora de sistema de pagos del Banco de la República.
Banco de la República

El registro de las llaves es completamente gratuito y solo puede hacerlo el titular de la cuenta. No se requiere la intervención de terceros ni suministrar datos personales adicionales.

¿Qué pasa si no registro mis llaves?

Si un usuario decide no registrar sus llaves en Bre-B, no ocurrirá nada. El sistema no reemplaza los métodos tradicionales de transferencia, sino que los complementa. Es decir, quienes no registren sus llaves podrán seguir utilizando los canales habituales para enviar o recibir dinero, aunque con procesos más lentos y complejos.

Cabe señalar que, pasado un tiempo, el sistema podría asignar automáticamente una llave aleatoria, la cual puede ser modificada posteriormente por el usuario.

Llaves Bre-B
Bre-B no sustituirá los métodos tradicionales para transferir dinero, solo los complementará.
Freepik

Le puede interesar: “Bre-B marcará un antes y un después en la forma de gestionar el dinero en Colombia”: Banco de Bogotá

¿Cómo registrar las llaves?

  1. Ingrese a la aplicación o sitio web de su entidad financiera.
  2. Ubique la sección “Zona Bre-B”, visible desde la pantalla principal.
  3. Seleccione la cuenta de ahorros o depósito que desea asociar.
  4. Elija una o varias llaves (máximo una por cuenta).
  5. Confirme el proceso. No tiene ningún costo.

¿Qué entidades ya hacen parte de Bre-B?

Hasta el momento, Bre-B cuenta con 39 entidades integradas, entre ellas:

  • 22 bancos
  • 6 cooperativas
  • Plataformas de pago como Credibanco, Redeban, Transfiya, Servibanca y Visionamos
Fuente:
Sistema Integrado Digital