Este es el nuevo auxilio de conectividad obligatorio para personas que trabajen en casa: monto y requisitos

Así funciona el nuevo auxilio de conectividad incluido en la reforma laboral
Auxilio de conectividad 2025
Este beneficio reemplaza el auxilio de transporte y solo aplica para quienes estén formalmente contratados bajo la modalidad de teletrabajo Crédito: Pexeles

En un hecho que marca un cambio profundo en el panorama laboral colombiano, la Ley 2466 de 2025, conocida como la nueva reforma laboral, fue sancionada por el presidente Gustavo Petro el pasado 25 de junio de 2025. Con un total de 70 artículos, esta ley actualiza de manera significativa el régimen jurídico laboral, impactando áreas clave como las formas de contratación, las jornadas de trabajo, derechos sindicales, protección social y los auxilios económicos para trabajadores.

Uno de los cambios más concretos y de mayor interés para miles de empleados que trabajan desde casa es la inclusión del auxilio de conectividad, una compensación mensual obligatoria que los empleadores deberán pagar a sus trabajadores remotos que cumplan con ciertos criterios.

Más noticias: Jefes ya no podrán exigir esto a las trabajadoras embarazadas con la reforma laboral

¿Qué es el auxilio de conectividad?

El auxilio de conectividad es un subsidio mensual que deben recibir aquellos trabajadores que se desempeñan bajo la modalidad de teletrabajo, total o parcial, y cuyo ingreso mensual no supere los dos salarios mínimos legales vigentes (SMMLV).

Este beneficio fue diseñado para reemplazar el auxilio de transporte tradicional, ya que los trabajadores remotos no requieren movilizarse diariamente a sus lugares de trabajo. En su lugar, enfrentan otros gastos como el pago de internet, consumo de energía, uso de dispositivos tecnológicos, entre otros elementos indispensables para cumplir con sus funciones laborales desde casa.

Teletrabajo en Colombia
El auxilio de conectividad es un subsidio mensual que deben recibir aquellos trabajadores que se desempeñan bajo la modalidad de teletrabajo.Crédito: Pexels

¿De cuánto es el auxilio de conectividad y en qué casos se paga?

Según lo establecido por la Ley 2466 de 2025, el monto fijado para este auxilio es de $200.000 mensuales. La empresa está obligada a entregarlo si se cumplen las siguientes condiciones:

  • El trabajador está contratado bajo la figura de teletrabajo, ya sea de manera exclusiva o combinada con jornadas presenciales (es decir, teletrabajo híbrido).
  • El salario mensual del trabajador no supera los dos salarios mínimos vigentes, lo que en cifras para 2025 corresponde a un ingreso de hasta $2.847.000.
  • No debe recibir simultáneamente el auxilio de transporte, ya que este y el de conectividad no pueden coexistir. En caso de estar en teletrabajo, el subsidio de transporte se suspende automáticamente y se otorga el de conectividad.

Más noticias: Este es el límite de horas extras y dominicales que podrá trabajar con la nueva reforma: no las puede pasar

Este monto tiene carácter salarial y, por tanto, se tiene en cuenta para el cálculo de prestaciones sociales como la prima de servicios, cesantías, intereses sobre cesantías y vacaciones.

Teletrabajo
Este beneficio fue diseñado para reemplazar el auxilio de transporte tradicionalCrédito: Pexels

¿Qué tipos de teletrabajo regula la nueva reforma?

Uno de los aportes más relevantes de esta ley es que formaliza y amplía los tipos de teletrabajo, permitiendo mayor flexibilidad tanto para trabajadores como para empleadores. A continuación, los modelos reconocidos oficialmente por la ley:

  • Teletrabajo autónomo: El trabajador elige libremente el lugar desde donde realiza sus funciones, sin estar limitado a un espacio físico impuesto por la empresa.
  • Teletrabajo móvil: No existe un sitio fijo de trabajo. El empleado puede desempeñar sus labores desde diferentes ubicaciones.
  • Teletrabajo híbrido: Combina días de trabajo remoto y presenciales. Por ejemplo, trabajar tres días desde casa y dos en la oficina.
  • Teletrabajo transnacional: El contrato laboral se firma en Colombia, pero el trabajador desempeña sus labores desde el exterior.
  • Teletrabajo temporal o por emergencia: Se habilita en contextos excepcionales como emergencias sanitarias, crisis climáticas o situaciones de fuerza mayor. Aunque sea temporal, se mantiene el vínculo laboral formal.

Más noticias:

Además del subsidio económico, la ley refuerza los derechos laborales de quienes trabajan desde casa, buscando evitar abusos o sobrecargas. Algunas de las garantías que ahora deben respetar las empresas son:

  • Afiliación obligatoria al sistema de seguridad social, sin importar que el trabajo sea remoto.
  • Horarios de trabajo definidos, que impidan jornadas extendidas sin remuneración adicional.
  • Derecho a la desconexión laboral, lo cual significa que el empleador no puede exigir disponibilidad ni respuesta fuera de la jornada pactada.

Esto último ha sido uno de los reclamos frecuentes por parte de trabajadores durante los últimos años, quienes reportaban que el trabajo desde casa les implicaba estar conectados todo el tiempo. Con esta norma, se establece una frontera legal que busca proteger el tiempo de descanso y la salud mental.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.