Jefes ya no podrán exigir esto a las trabajadoras embarazadas con la reforma laboral

Con las nuevas disposiciones, el Gobierno busca prevenir la interrupción del embarazo y garantizar que el feto se desarrolle con normalidad.
Mujer embarazada
Reforma laboral: las tareas que los empleadores ya no podrán exigirle a las mujeres embarazadas. Crédito: Pexels

El pasado 25 de junio de 2025, el presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2466, con la que se oficializa una ambiciosa reforma laboral que transforma el marco jurídico del empleo en Colombia. Esta norma modifica pilares como el Código Sustantivo del Trabajo, la Ley 50 de 1990 y la Ley 789 de 2002, y promete ser un giro estructural hacia el trabajo digno, decente y con justicia remunerativa.

“La Ley 2466 tiene por objeto adoptar una reforma laboral (…) que garantice el respeto a la remuneración justa, el bienestar integral y la sostenibilidad de los empleos”, reza el texto oficial. La norma también impulsa el diálogo social y fortalece el acceso a la seguridad social, mientras promueve condiciones laborales que favorezcan la formalización del empleo en todo el territorio nacional.

Le puede interesar: Nueva ley laboral: estas son las tareas que su empleador ya no puede exigirle

Uno de los aspectos más relevantes es la incorporación de garantías puntuales para las mujeres, en especial durante el embarazo. En este sentido, el Gobierno nacional definió las labores que los empleadores no podrán asignar a trabajadoras en estado de gestación, con el propósito de evitar “el aborto o impedir el desarrollo normal del feto”.

Embarazo
Con las nuevas medidas, el Gobierno busca evitar afectaciones en el trabajo para las mujeres embarazadas.Crédito: Pexels

Las tareas que su jefe no podrá pedirle si usted está embarazada

El Artículo 17° de la ley, que modifica el Código Sustantivo del Trabajo, estableció que los empleadores ya no podrán exigir a una mujer en embarazo realizar labores que impliquen esfuerzos físicos que puedan generar un aborto o afectar el desarrollo normal del feto. Esta prohibición se basa en recomendaciones médicas que deben ser tenidas en cuenta por el empleador.

En palabras del nuevo numeral 11, “la negativa de la trabajadora a llevar a cabo estas labores no puede ser razón para disminuir su salario, ni desmejorar sus condiciones de trabajo”, lo cual busca garantizar estabilidad económica durante la gestación.

Le puede interesar: ¿Cuánto paga un CDT de Bancolombia por invertir dos de pesos? Estas son las tasas para julio

La reubicación es obligatoria

La reforma también dejó en claro que es obligación del empleador garantizar la permanencia y reubicación de la trabajadora embarazada en un puesto compatible con su estado de salud. Este mandato implica que, ante cualquier contraindicación médica, la empresa deberá asignar un cargo alternativo que no implique riesgos.

Pesos colombianos
Si una trabajadora se niega a hacer esas tareas, el empleador no puede disminuirle el sueldo.Crédito: Colprensa

Más allá del embarazo: blindaje contra la discriminación

La normativa va más allá del tema materno. Según el numeral 10 del mismo artículo, también queda prohibido “discriminar a las mujeres y personas con identidades de género diversas (…) por cualquier aspecto de su vida personal que no esté relacionado con su ejercicio laboral”. Esto incluye expresamente la identidad de género, la orientación sexual y otros factores personales.

También se condenan prácticas de racismo, xenofobia, discriminación religiosa, política y étnica, así como presiones para abandonar creencias personales, siempre que no interfieran con las funciones laborales.

Le puede interesar: Calendario tributario de julio: Conozca si está obligado a declarar renta según su cédula

La salud mental y otras formas de presión laboral

La reforma así mismo protege a los trabajadores frente a otro tipo de vulneraciones. En su numeral 15, se prohíbe “despedir o presionar la renuncia de personas por motivos de enfermedad o afectaciones a la salud mental”.

Además, el numeral 13 impide que los empleadores ejerzan presión para renunciar con base en creencias religiosas o filiaciones políticas. El numeral 12, por su parte, protege específicamente a las víctimas de violencias basadas en género frente a cualquier forma de discriminación derivada de esas experiencias.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario