Así quedaron las nuevas instrucciones sobre las propinas en Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio actualizó la circular sobre las propinas en el país.
Dineros en Colombia
Crédito: Archivo de RCN

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) actualizó la circular única en los capítulos referentes a las propinas en Colombia.

Se renovaron las instrucciones sobre cómo se debe informar a los consumidores acerca de los precios y la voluntariedad de la propina, así como del derecho de no pagarla o de modificar su cuantía si les es sugerida.

Dentro de la información suministrada por el organismo, se entregaron aparte las modificaciones en cuanto el precio. "Se deben informar los precios a los consumidores a través de una lista o por medio de cartas físicas", indicó.

Se señaló además que, sin importar el sistema de precios que elija el establecimiento, "se debe garantizar siempre la visibilidad del precio y que el medio de información sea físico".

Le puede interesar: ¿Por qué ya no hay que comprobar la unión marital de parejas LGBTI para reclamar una pensión?

Además, indicó la SuperIndustria que "si se elige el sistema de cartas de precios, por lo menos, una carta debe ser visible a los consumidores, de tal forma que puedan consultar los precios antes de ingresar a dicho establecimiento".

El organismo explicó que "para visualizar los precios, los establecimientos no pueden exigirles requisitos adicionales a los consumidores, como, por ejemplo, registrarse en páginas web, proporcionar datos personales o conceder permisos de acceso a aplicaciones".

Así mismo, se señala que "los establecimientos no deben usar textos, imágenes o elementos que induzcan un error al consumidor sobre el precio del producto, como lo son, por ejemplo: anuncios en decenas o centenas con aclaraciones tipo "precios en miles de pesos colombianos" o "20k"; o utilizar expresiones indeterminadas como "según el tamaño" o "según el peso"; o el uso de palabras que no correspondan al idioma castellano".

Estas modificaciones empezaron a regir desde el pasado 5 de septiembre del 2022.

Lea además: Ministro de Hacienda viajó a Estados Unidos para reunirse con calificadoras

A su vez, la SuperIndustria renovó las instrucciones a la propina:

*La propina es un reconocimiento voluntario del consumidor a la personas que hacen parte de la cadena de servicios por el buen servicio y producto recibido, por lo que depende plenamente del consumidor su pago o no.

*El establecimiento puede sugerir el valor de la propina, siempre que no supere el 10% del valor del servicio prestado, y se le debe preguntar al consumidor, cuando este solicite la liquidación de la cuenta, si desea incluirla en la factura o si desea pagar una cuantía diferente.

*El consumidor puede decidir o no pagar la propina o modificar su cuantía en cualquier momento, incluso después de que se haya emitido la factura de venta, si no se le preguntó antes de emitirla.

*Los establecimientos deben tener avisos fijados en las entradas de los establecimientos, en las cartas y en las listas de precios, se debe informar a los consumidores sobre la voluntariedad de la propina y su destinación.

"Dentro de estos avisos se debe aclarar a los consumidores que, ante cualquier inconveniente de cobro de la propina, puede comunicarse con la Superintendencia de Industria y Comercio de manera digital o presencial", se indicó.

Lea también: Caso de taxista que mata a presunto fletero, ¿justicia por mano propia o legítima defensa?

La SuperIndustria resaltó que el incumplimiento de estas disposiciones podrían causar la imposición de multas hasta por 2.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.