"Nos vamos a quedar sin nada": Andesco lanza advertencia por proyecto que reforma servicios públicos

Camilo Sánchez, presidente de Andesco, afirmó que en caso de meterle política a la regulación de los servicios públicos nos vamos a quedar sin hidroeléctrica.
Irregularidades en la medición de consumos, facturación y tarifas de los servicios durante el aislamiento social obligatorio
Irregularidades en la medición de consumos, facturación y tarifas de los servicios durante el aislamiento social obligatorio Crédito: Archivo Alerta Tolima

En una entrevista con La FM, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez, expresó su preocupación respecto al proyecto de ley presentado por el Gobierno Nacional para reformar los servicios públicos en el país.

Sánchez señaló que han estado trabajando en colaboración con diferentes entidades gubernamentales durante varios meses para lograr un articulado consensuado que evite conflictos y problemas en el Congreso, similar a lo ocurrido en el pasado con otros temas de interés público.

Puede leer: Cobro de servicios públicos tendría importante cambio: ahorraría dinero al pagar facturas

En referencia al proyecto de ley, Sánchez destacó su desacuerdo con la propuesta de otorgar al presidente de la República la capacidad de regular directamente los servicios públicos.

"Aquí creo que se equivocaron en ese refrito que están haciendo, tratando de darle realmente funciones al presidente de la República", afirmó Sánchez, haciendo hincapié en la necesidad de continuar las conversaciones y buscar articulados que beneficien tanto a corto como a largo plazo.

Además, advirtió sobre posibles consecuencias negativas si se permitiera que la política influyera demasiado en la regulación de los servicios públicos. "Si esto le mete en política por todo lado, a largo plazo nos quedamos sin hidroeléctrica, nos vamos a quedar sin cableado, nos vamos a quedar sin teléfono, nos vamos a quedar sin celular, nos vamos a quedar sin nada", expresó el presidente de Andesco.

Asimismo, Sánchez resaltó la importancia de mantener un enfoque técnico en la regulación de los servicios públicos y expresó su preocupación por la falta de concertación dentro del Gobierno en relación con el proyecto de ley.

Lea también: Superintendencia de Servicios Públicos en medio de otro escándalo por maltrato laboral

La entrevista también abordó temas como la participación de las comunidades en la prestación de servicios públicos y la posible burocratización y politización que podría resultar de ciertas disposiciones del proyecto de ley.

En conclusión, el Presidente de Andesco enfatizó la necesidad de continuar trabajando en un articulado que refleje los intereses y necesidades tanto de los usuarios como de las empresas prestadoras de servicios públicos.


Salario Mínimo

Salario mínimo 2026: estos trabajadores no recibirán el aumento

Aunque el salario mínimo aumente en 2026, millones de trabajadores en Colombia no verán reflejado ese ajuste en sus ingresos mensuales.
Trabajador frustrado



Reficar no tiene embargo: ¿qué dice la Dian sobre el pago de impuestos?

El profesor Quijano aclaró en La FM que la tutela busca frenar el pago de 1.3 billones de pesos de Reficar y explicó la situación tributaria de la empresa.

“Esto es como poner un niño a manejar un helicóptero”: exdirectivo de Ecopetrol sobre la crisis de Reficar

Luis Guillermo Echeverri, exdirectivo de Ecopetrol, advirtió que la crisis de Reficar responde a decisiones políticas y falta de idoneidad en la administración.

Luis Gilberto Murillo negó haber ido a Venezuela, pero respaldó relación “de Estado a Estado”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país