Estos son los peligros de botar el recibo de una transacción en un cajero automático

El 79% de los colombianos aún prefiere el efectivo para sus compras, pese al auge digital, lo que mantiene a los cajeros como parte clave de su vida diaria.
Ladrón cajero
El uso de dinero en efectivo sigue siendo predominante en Colombia, a pesar de la amplia oferta de servicios digitales en las instituciones financieras. Según el Banco de la República, el 79 de los ciudadanos prefieren pagar en efectivo, el 14 con transferencias electrónicas y solo el 6 con tarjeta débito. Los cajeros automáticos son clave en esta dinámica, pero también pueden ser aprovechados por delincuentes. Crédito: Freepik

A pesar de que las instituciones financieras ofrecen múltiples servicios digitales a sus clientes en Colombia, el uso de dinero en efectivo sigue más que vigente en el país y así lo demuestran las cifras.

Según una encuesta del Banco de la República, el 79% de los ciudadanos hacen sus compras en efectivo, el 14% con transferencias electrónicas y solo el 6% con tarjeta débito.

Le puede interesar: Ciudad Mallorquín recibe la precertificación LEED y se consolida como un nuevo modelo de ciudad planificada y sostenible en Colombia

El Emisor agregó que más de la mitad de la población usa efectivo a diario para sus pagos. "Las principales razones que justifican en el público la mayor preferencia por efectivo son la facilidad y rapidez para pagar, además de la costumbre", explicó la entidad.

De tal forma que los cajeros automáticos desempeñan un papel importante en la vida diaria de los colombianos. Es bien sabido que estas máquinas suelen imprimir recibos para dejar registro de las transacciones que se realizan.

Pero estos recibos pueden ser aprovechados por delincuentes, que pueden valerse de cualquier descuido para hacer de las suyas y robar a personas desprevenidas.

Recibo cajero
Los recibos de cajeros automáticos, usados a diario por los colombianos, pueden convertirse en un riesgo si caen en manos de delincuentes.Crédito: ImageFX

Los peligros de desechar los recibos de los cajeros

Los recibos entregados por los cajeros automáticos suelen tener información como los últimos dígitos de la tarjeta, el saldo disponible o información parcial sobre la cuenta bancaria.

Es por eso que, en ocasiones, los estafadores revisan los basureros cercanos, a ver si encuentran recibos útiles para cometer sus fechorías. Aunque parezcan limitados, los datos que contienen los recibos emitidos por los cajeros automáticos pueden ser suficientes para suplantar la identidad del titular de la cuenta y cometer fraudes.

Por todo ello, el banco BBVA advierte que “es preferible consultar el saldo en pantalla en lugar de solicitar un recibo impreso, así se evita que la información quede registrada en un papel que puede ser extraviado o robado”.

Las instituciones financieras recomiendan no imprimir los comprobantes de las transacciones y, en caso de hacerlo, destruirlos antes de desecharlos.

La información encontrada por los delincuentes en los recibos emitidos por los cajeros puede ser utilizada en técnicas de ingeniería social. Por ejemplo, se pueden hacer pasar por funcionarios del banco para ganarse la confianza de los clientes y obtener datos adicionales que les permitan acceder a sus cuentas.

Recibo de cajero
Los recibos de cajeros pueden contener datos sensibles que facilitan fraudes. Expertos aconsejan evitar imprimirlos o destruirlos antes de desecharlos.Crédito: ImageFX

Consejos para realizar transacciones de forma segura en los cajeros

Además de tener precaución con los recibos emitidos por los cajeros, también se recomienda adoptar medidas de seguridad física durante cada transacción, lo cual es fundamental para protegerse.

• Cubra siempre el teclado al ingresar su clave. Esta acción impide que sea capturada por cámaras ocultas o vista por personas cercanas.
• Inspeccione la ranura de la tarjeta y el entorno del cajero antes de cada uso. Busque objetos extraños que puedan ser dispositivos instalados para clonar la información.
• Verifique que la pantalla regrese al menú de inicio una vez finalizada su operación y antes de retirarse.
• Asegúrese de retirar la tarjeta al concluir la transacción para no dejarla olvidada en la máquina.

Le puede interesar: Fenalco propone que el DANE sea independiente del Gobierno: “Hay datos que no cuadran con la realidad”

Por otra parte, si personas desconocidas se aproximan de manera sospechosa mientras realiza una transacción, la recomendación de las autoridades es detener la operación de inmediato. Cancele la transacción, retire su tarjeta y aléjese del lugar. Puede regresar más tarde para completar su retiro.

Esta precaución es vital para evitar intentos de manipulación de la tarjeta o el robo del dinero. Mantener una conciencia situacional es su primera línea de defensa.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.