Definen cronograma para la negociación del salario mínimo

Ente jueves empezaron las conversaciones entre el Gobierno y los gremios para definir el aumento.
Mesa de conversaciones en el Ministerio de Trabajo.
Mesa de conversaciones en el Ministerio de Trabajo. Crédito: Foto tomada de la cuenta en Twitter: @MintrabajoCol

La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales definió el cronograma y agenda para la negociación del salario mínimo.

Por lo tanto, para el 26 y 27 de noviembre sesionará la Subcomisión de Productividad y el próximo 3 de diciembre. El martes 4, la cartera laboral expondrá el panorama laboral y el Ministerio de Hacienda hará un análisis macroeconómico del país.

Así mismo, el jueves 6 de diciembre quedó programada la exposición del Banco de la Repúblicas sobre el estado actual y proyección de la inflación. Posteriormente, el Dane dará los datos observados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año causado y su proyección para el próximo año; el Producto Interno Bruto (PIB) del 2018 y su proyección, e igualmente, se referirá al mercado laboral, y el DNP presentará la metodología y cómo se harán los cálculos sobre la productividad.

Lea también: 'Canasta familiar esencial' exenta del IVA pero no todos sus productos

El 10 de diciembre habrá una jornada bipartita. Y el martes 11, las centrales sindicales como los gremios presentarán sus ofertas para el aumento del salario mínimo para los cerca de 1.800.000 colombianos que lo devengan.

De otra parte, del 12 al 14 se realizarán jornadas de negociación en este espacio de diálogo tripartito; el 14 se espera que se llegue a la concertación, es decir, un día antes, del primer vencimiento legal para que las partes lleguen a un acuerdo en la negociación del salario, que es el sábado 15 de diciembre, tal como lo estipula la Ley 278.

Cabe recordar que la fecha límite legal para la expedición del decreto con el incremento del salario mínimo, es el 30 de diciembre.

Al termino de la reunión de este jueves en las instalaciones del Ministerio del Trabajo, la ministra Alicia Arango Olmos dijo sentir que
"la mesa de concertación está en muy buena disponibilidad para sacar el salario mínimo por acuerdo, lo más pronto posible”.

La jefe de la cartera de Trabajo también anunció que invitarán a las reuniones a los ministros de Minas y Energía, Educación, Salud y Transporte: “para que se sumen junto con Hacienda, Comercio, Industria y Turismo y Agricultura, quienes ya hacen parte de la mesa para que entre todos podamos ver la realidad y tratar de llegar a un acuerdo lo más pronto posible”, manifestó la titular de la cartera laboral.

Le podría interesar: ¡Ojo! Sepa cómo identificar el trago adulterado

Por otra parte, Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo, destacó la importancia de que haya un acuerdo en los primeros 15 días

Fue una reunión muy tranquil y dialogante, en la construcción del calendario de actividades para el análisis de los estudios de productividad. Se acordó que durante la primera quincena de diciembre se escuchen a todas las partes involucradas en el tema y para la negociación misma", dijo Gómez.

Además, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, calificó como constructivo dicho encuentro, por lo que espera que el cronograma establecido funcione y conduzca a unas conversaciones productivas.

En la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales participan: La Asociación Nacional de Industriales y empresarios de Colombia-ANDI; Federación Nacional de Comerciantes Fenalco, Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria; Sociedad de agricultores de Colombia SAC, Asociación colombiana de Pequeñas y medianas empresas ACOPI; Confederación General del Trabajo CGT, Confederación de Trabajadores de Colombia CTC, Central Unitaria de Trabajadores CUT, la Confederación Democrática de Pensionados, CDP.


Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano