Reforma pensional: mujeres se podrán pensionar con 1000 semanas a partir de esta fecha

Con la reforma pensional, los trabajadores que lleguen a su edad de jubilación pueden obtener una pensión anticipada si no han alcanzado las semanas necesarias.
Mujer pensando sobre la reforma pensional
Las mujeres que cumplan 62 años pueden obtener una pensión anticipada si no han alcanzado las semanas cotizadas necesarias para una pensión completa. Crédito: ImageFX

Con la aprobación de la reforma pensional, que entrará en vigencia el próximo 1 de julio, se introdujo la figura de la pensión anticipada. Esto significa que los trabajadores que cumplan la edad de jubilación sin haber completado las 1.300 semanas requeridas para obtener una pensión, podrán hacerlo con solo 1.000 semanas cotizadas.

Esta pensión será equivalente a un salario mínimo mensual vigente, y los beneficiarios deberán continuar cotizando al sistema pensional hasta completar las 1.300 semanas necesarias para obtener su pensión completa.

Le puede interesar: Trabajadores recibirán pago extra si laboran el 1 de mayo: esto recibirán de quincena

Para ese propósito, se descontará el 16 % de la mesada, correspondiente al aporte obligatorio que realizan los trabajadores activos.

“A los(as) afiliados(as) que no estén en el régimen de transición y que cumplan sesenta y dos (62) años, si es mujer, o sesenta y cinco (65) años, si es hombre, después de la entrada en vigencia de la presente ley, y que, tras aplicar el sistema actuarial de equivalencias establecido, no reúnan las semanas mínimas para acceder a la pensión de vejez del pilar contributivo, pero cuenten con más de 1.000 semanas cotizadas, podrán disfrutar de la prestación anticipada de vejez”, establece el artículo 38 de la ley aprobada.

Reforma pensional
Las 300 semanas equivalen aproximadamente a 5,7 años de trabajo formal.Crédito: Colprensa

¿Desde cuándo podrán disfrutar de este beneficio las mujeres?

Según el texto aprobado por el Congreso de la República el 14 de junio de 2024, una mujer deberá haber cumplido 62 años y contar con al menos 1.000 semanas cotizadas al sistema pensional para acceder a la pensión anticipada.

Le puede interesar: Bajan tasas de interés en Colombia: Banco de la República las ubicó en un 9,25%

No obstante, las mujeres que tengan 750 semanas cotizadas o más al 30 de junio de 2025 estarán cobijadas por el régimen de transición, lo que significa que su pensión se regirá por la normativa actual, es decir, la Ley 100 de 1993.

En esa línea, el medio especializado Asuntos Legales sostiene que la pensión anticipada de vejez aplicará para las mujeres que cumplan los requisitos antes del 1 de enero de 2036.

Mujer de la tercera edad
Las mujeres que cumplan 62 años pueden acceder a una pensión anticipada así no tengan las semanas cotizadas para obtener una pensión, gracias a la reforma pensional.Crédito: Colprensa

En consecuencia, desde el 1 de julio de 2025, los trabajadores podrán acceder a una pensión anticipada con 1.000 semanas cotizadas, siempre y cuando no hagan parte del régimen de transición.

Antes de esta reforma, la pensión anticipada solo era posible a través de un fondo privado, y requería que el cotizante contara con un ahorro suficiente para cubrir el 110 % del salario mínimo mensual.

Es fundamental que cada persona evalúe su situación pensional y, de ser necesario, consulte con un asesor especializado para tomar decisiones informadas. Aunque la reforma busca ampliar la cobertura, también establece requisitos específicos. Además, es clave estar atento a la reglamentación que se expida antes de la entrada en vigencia en julio de 2025.

Cabe destacar que la reforma también incluye beneficios para personas con una deficiencia física, psíquica o sensorial igual o superior al 50 %. En estos casos, las mujeres de 50 años y los hombres de 55 años que hayan cotizado al menos 1.000 semanas tendrán derecho a una pensión anticipada.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.