Mintransporte califica el hundimiento de la reforma tributaria como un retroceso para el país

Gremios como la Federación de Transportadores de Carga celebraron que dicho proyecto no fuera aprobado.
María Constanza García Alicastro - Ministra de Transporte
Crédito: Ministerio de Transporte

El hundimiento de la reforma tributaria, también conocida como Ley de Financiamiento, sigue generando reacciones divididas entre distintos sectores.

La ministra de Transporte, María Constanza García, tildó como un "obstáculo para el progreso de las regiones" la decisión del Congreso.

Su oficina señaló que habría suspensión de la inversión en muelles; así como para las vías regionales, secundarias y terciarias. También refirió a una disminución de recursos para los sectores como vivienda, infraestructura y proyectos sociales. "No podremos extender la exención del IVA ni la reposición de vehículos de carga", sostuvo.

Le puede interesar: Fedetranscarga celebra el hundimiento de la reforma tributaria: 'No tiene mayor sentido"

Sin embargo, gremios como la Federación de Transportadores de Carga celebraron que dicho proyecto no fuera aprobado. El organismo señaló que "no tiene mayor sentido" y que la prioridad debe estar en una reactivación económica.

Por su lado; el ministro de Educación, Daniel Rojas, fue otro de los funcionarios quien respondió al Legislativo tras tumbar la Ley de Financiamiento. Según aseguró, su sector también tendrá un impacto para garantizar la formación de los jóvenes en el país.

"De dientes para afuera dicen apoyar la educación pero con su acciones la marchitan. El hundimiento de la Ley de Financiamiento es un golpe directo a la juventud y a sus posibilidades de estudiar. Quieren a los jóvenes endeudados, mendigando y si protestan “bala es lo que hay”", señaló Rojas en su cuenta de X.

De interés: Procuraduría advierte sobre el deterioro de los 80 carrotanques de la UNGRD en La Guajira

Hace algunos meses, Rojas afirmó que una de las preocupaciones de su sector estaba en el tránsito de los jóvenes hacia la educación superior. "Al negar la ley de financiamiento el Congreso está negando la posibilidad de llevar a la universalidad la gratuidad de la educación superior pública", enfatizó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.