MinTrabajo definió fechas para discutir el aumento del salario mínimo para el 2025

Varias entidades en Colombia consideran que el salario mínimo no tendrá un incremento de dos dígitos para el año 2025.
Salario mínimo en Colombia
Las centrales obreras y Acopi presentaron dos propuestas de aumento del salario mínimo. Crédito: Depositphotos

Sin duda, el salario mínimo será un tema central de discusión durante los meses de noviembre y de diciembre ante la expectativa por el aumento que tendrá para el año 2025. De hecho, diferentes gremios, así como entidades del Gobierno, dieron sus cifras para definir cuál será el valor final para el próximo año.

Es evidente que la inflación será un factor fundamental para definir en cuánto quedará el sueldo básico para el próximo año, pues se debe manejar un equilibrio entre la productividad de la economía colombiana y la posibilidad de que los trabajadores reciban un salario digno.

En Colombia, la ley 278 de 1996 establece los parámetros para que se entre a discutir el aumento del salario mínimo para el año entrante. Esto incluye el calendario en el que las partes se sentarán para negociar este asunto.

Le puede interesar: Aumento del salario mínimo 2025: Lista de productos y servicios que NO subirían de precio

Precisamente, el Ministerio de Trabajo definió las fechas clave en las que se entrará a discutir en cuánto quedará este salario para el año 2025. Las mesas de negociación contarán con la participación de gremios como la Andi, Fenalco y Acopi, al igual que las centrales obreras, encabezadas por la CUT y el CGT.

Gloria Inés Ramírez
Según la Ministra de Trabajo, la salida del Ministro de Hacienda no afectará la discusión del salario mínimo.Crédito: Colprensa

¿Cuáles son las fechas para discutir el aumento del salario mínimo?

Según definió el Ministerio de Trabajo, durante los días 3 y 4 de diciembre se discutirán las cifras de productividad emitidas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esto también dará lugar al inicio de la Comisión Permanente con el objetivo de lograr un acuerdo frente al aumento del salario mínimo.

Por otra parte, el 9 de diciembre se conocerán las cifras del mercado laboral correspondientes al mes de octubre antes de que las partes presenten sus propuestas dos días después. A partir de allí, comenzará la discusión para definir cuál será el valor final del salario mínimo para el año 2025.

En este punto, los días 12 y 13 de diciembre serán cruciales para definir si las partes involucradas llegan a un acuerdo. Asimismo, el día 15 se vence el primer plazo para concretar el aumento. De lo contrario, se convocarán a sesiones extraordinarias en los próximos días.

En caso de que no haya luz verde con respecto al aumento del salario mínimo para el 2025, el Gobierno Nacional emitirá el decreto el próximo 30 de diciembre que establecerá en cuánto quedará fijado este valor.

¿Qué posiciones hay frente al aumento del salario mínimo?

En primer lugar, las organizaciones sindicales aspiran que el aumento del salario mínimo sea de dos dígitos, es decir, superior al 10%, con tal de garantizar que la economía del país tenga una dinámica favorable. Sin embargo, estos son escépticos frente a esta posibilidad, por lo que consideran que el incremento se definirá por decreto.

En la misma línea, entidades como la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) señalan que el aumento del salario mínimo será de un dígito a raíz de la cifra que tendrá la inflación en Colombia a finales de 2024.

“Yo creo que debería ser un aumento de un solo dígito porque vamos a tener inflación que, en nuestras propias proyecciones, cerraría el año cercano a 5% o 6%. Tenemos una productividad que nos está mostrando algunas mejoras, pero con muchos cambios en algunos meses”, dijo su presidente, José Ignacio López, en entrevista para La FM.

Salario mínimo en Colombia
Las discusiones para definir el ajuste del salario mínimo en Colombia avanzan lentamente.Crédito: Colprensa

Vea también: Salario mínimo 2025: cuánto quedaría con el aumento del 6,2 % propuesto por el gobierno Petro

Cabe recodar que en los últimos años el salario mínimo en Colombia tuvo un aumento del 16% en 2023 y del 12% en 2024. Sin embargo, las proyecciones indican que no sucederá lo mismo para el año 2025.


Temas relacionados

Colpensiones

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.
Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse Colpensiones revela solución a problema



Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano