MinSalud evaluará decreto por cobro de la retención en la fuente al sector salud

Actividades como prácticas médicas u odontológicas hacen parte del cobro de la retención en la fuente.
Guillermo Alfonso Jaramillo
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud Crédito: Colprensa

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció en el marco del foro de la Industria Farmacéutica de Asinfar, que está dispuesto a revisar con lupa el decreto del Ministerio de Haciendo en los temas relacionados con el sector salud, que le permite al gobierno anticipar el cobro de la retención de la fuente del 2026.

El documento establece que servicios como Actividades de la práctica médica sin internación, (1.10%), actividades de la práctica odontológica, (1.10%), actividades de apoyo diagnóstico, (3.50%), actividades de apoyo terapéutico,(3.50%), otras actividades de atención de la salud humana, (1.10%) actividades de atención residencial medicalizada de tipo General, (1.10%), actividades de atención residencial para el cuidado de pacientes con retardo mental, enfermedad mental.

Le puede interesar: Gestores farmacéuticos deben más de $6 billones a la industria: alerta de SuperSalud por crisis financiera

Así como consumo de sustancias psicoactivas, (3.50%) y actividades de atención en instituciones para el cuidado de personas mayores o discapacitadas. (1.10%) tendrán que hacer sus pagos de forma anticipada.

“Bueno, todas esas cosas son revisadas. En el caso de este gobierno siempre está presto a revisar la situación que pueda ser desfavorable, no solamente para el buen desarrollo de la actividad económica, sino muy especialmente si eso atenta contra la salud y la atención que debe recibir cada uno de los pacientes en Colombia”, indicó.

El ministro fue claro en señalar que se tiene que revisar para no afectar al sistema de salud. “No, por supuesto, cada vez que hay algo, siempre usted sabe que se promulga una ley, se saca una resolución, hay un decreto, pueden presentarse en algunas situaciones y para eso está. Una resolución se cambia con otra resolución, un decreto se puede cambiar con otro decreto ley, que de pronto tenga algún vacío y que de pronto perjudique y que no se esperaba que eso sucediera también se puede corregir, afortunadamente todo tiene corrección en este momento", sostuvo.

Más noticias: El equipo de "pilosos" de La Dorada caldas que frenaron la fiebre amarilla y salvaron vidas

La representante del gremio de las EPS del régimen contributivo, Acemi, Ana María Vesga, señaló que este Decreto es grave por la crisis en la que se encuentra el sistema de salud.

“El sistema de salud enfrenta ya por varios meses, una complicada situación de liquidez, las demoras en los pagos, la acumulación de la deuda entre aseguradores, y prestadores, motivada esencialmente en la insuficiencia de los recursos de la salud ha generado una situación crítica en los flujos de caja del sector”, señaló.

Dijo que esta medida del Ministerio de Hacienda es una mayor crisis. “La reciente medida del Ministerio de hacienda, que obliga a anticipar la retención en la fuente sobre ciertos servicios particulares de las atenciones de prestación, generará una mayor dificultad y un mayor esfuerzo en estos prestadores, que terminará reflejándose en mayores dificultades de atención, mayores dificultades en la prestación y desde luego mayores barreras para miles millones de pacientes que hoy están viendo ya afectada la atención en salud”, manifestó.

El vocero de pacientes de alto costo, Néstor Álvarez, indicó que esto atenta contra el sistema de salud debido a la crisis en la que actualmente se encuentra.

“Consideramos que demuestra que es un gobierno que no se habla entre ministerios, que cada uno resuelve lo de su ministerio sin tener en cuenta cómo afecta a otro. Y en este momento una retención de la fuente adelantada para ciertos actores del sistema de salud, donde hay desfinanciamiento, donde no hay pago, pues va a repercutir indiscutible una vez más en menos calidad de atención, en menos atención”, puntualizó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.