Gestores farmacéuticos deben más de $6 billones a la industria: alerta de SuperSalud por crisis financiera

En el monto total de las deudas con los laboratorios, tres gestores concentran un 73.1%. Se trata de Audifarma, Cruz Verde y la Foscal.
Referencia. Medicamentos
El Tribunal Superior de Cundinamarca confirma la legalidad de la suspensión del acuerdo marco de precios de medicamentos, respaldando la democratización de las compras estatales. Crédito: Universidad de Antioquia

La Superintendencia Nacional de Salud evidenció las deudas reportadas por algunos gestores farmacéuticos con la industria del sector y de algunas EPS.

El organismo precisó que se detectaron diferencias en las cuentas por pagar a la industria farmacéutica por parte de los gestores farmacéuticos y las reportadas por las EPS o entidades de aseguramiento a los mismos gestores.

“La cifra llama la atención de la Supersalud por la significativa diferencia entre lo reportado por ambos vigilados. Mientras gestores reportan una deuda total superior a los 6.4 billones de pesos con los laboratorios farmacéuticos ($6.448.588.047.351), las EPS reportan deudas con los gestores farmacéuticos por 852 mil millones de pesos, de los cuales el 40,9% es mayor a 365 días, equivalente a $349 mil millones”, indicó.

Lea más: SuperSalud exige nuevamente a EPS intervenidas mejorar entrega de medicamentos

La SuperSalud apuntó que el monto total reportado por los gestores farmacéuticos como deuda con los laboratorios, es siete veces más de lo que las EPS deben a los gestores.

“En relación con la participación de los distintos gestores en el monto total de las deudas con los laboratorios, tres gestores concentran un 73.1% de la deuda: Audifarma, Cruz Verde y la Foscal. En el caso de las EPS, las mayores deudoras a los gestores farmacéuticos son: Famisanar (28.7%), Sanitas (21.4%), Mutual Ser (8.87%), SOS (8%), Asmet Salud (7.47%) y Emssanar (7.1%) para un total del 81.7%, sin incluir a la Nueva EPS”, explicó.

El organismo subrayó que en relación con las EPS intervenidas, algunas EPS confirmaron que el mayor porcentaje de quejas por medicamentos está concentrado en dos o tres gestores farmacéuticos. Es el caso de la EPS Famisanar, que concentra el 90,85% de las quejas en dos gestores.

“Como lo ha informado previamente la SuperSalud, las deudas acumuladas en las relaciones contractuales de las EPS con los gestores farmacéuticos y de estos últimos con los laboratorios, son una de las causas que explica la no entrega o la entrega inoportuna e incompleta de las tecnologías en salud a los afiliados al sistema de salud. Según datos de la delegatura para la protección al usuario, de enero a abril de este año se han instaurado un total de 186.221 reclamos por medicamentos, siendo cinco EPS, con gran número de afiliados, las que tienen más quejas por esta causa: Nueva EPS, Sanitas, Salud Total, EPS Sura y Coosalud”, sostuvo la SuperSalud.

Le puede interesar: Supersalud se pronuncia sobre los hallazgos financieros en la Nueva EPS

El superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, dijo que “se debe avanzar en la búsqueda de alternativas, no solo por parte de las EPS con medida de intervención, también aquellas que no la tienen. La no entrega o entrega incompleta de las tecnologías en salud a los usuarios del sistema de salud es un problema que se ha identificado en todas las EPS, algunas con mayor o menor participación, pero las cobija a todas”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.