Minhacienda dice que "las EPS exageran" al decir que hay falta de dinero para prestar servicio

“Yo no lo veo tan grave, la verdad, las EPS se exageran", aseguró el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Ricardo Bonilla
Ricardo Bonilla Crédito: Colprensa

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) exageran al decir que no tendrán recursos para prestar el servicio en el mes de agosto.

“Yo no lo veo tan grave, la verdad, las EPS se exageran. Hoy están apareciendo todas las deudas históricas en distintos temas, una de ellas es esa, y el gran interrogante finalmente es qué hicieron la plata en el pasado, las empresas”, aseguró el funcionario.

Lea también: Las EPS no van a desaparecer, "se van a transformar", dice el Gobierno Petro

De igual forma, aseguró que las EPS están preocupadas por cómo funcionará el régimen contributivo en la reforma a la salud, teniendo en cuenta que ellos solicitan a los usuarios afiliarse a una prepagada para obtener una servicio de salud mucho mejor.

Cabe destacar que en días pasados, la cámara de la salud de la Asociación Nacional de Industriales (Andi) había emitido una alerta al respecto e indicó que a la fecha debido a la pandemia se tiene una deuda por cerca de tres billones por parte de laAdministradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

Lea también: Cirugías estéticas que deben cubrir las EPS en Colombia, según la Corte Constitucional

"Pese al esfuerzo del Gobierno Nacional en el aumento del 16.23% de la UPC para 2023, que hemos reconocido desde la Andi, ésta no ha sido capaz de absorber el aumento del gasto en salud en lo que va corrido del año y es necesaria y urgente una revisión estructural de su cálculo", sostuvo Ana María Vesga, vicepresidente de Salud de la Andi.

El estudio de cartera sectorial que realizó la Andi revela los tiempos de pago entre los diferentes agentes del sistema, arroja en su última medición del primer trimestre de 2023, una ralentización de los ciclos de recaudo en los prestadores y los proveedores de tecnologías, en promedio 203 días, así como un aumento de la cartera castigada, que pasa del 2.4% en 2021 al 4.7% en 2022.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.