Miles de bogotanos dejaron de recibir importante subsidio: Gobierno explica

Más de 160.000 hogares se veían beneficiados con este importante pago que daba el gobierno
Ingreso solidario inicia nuevo clico de pago
Crédito: Cortesía

Una dura noticia recibió más de 161.740 hogares en Bogotá, pues el Gobierno Nacional entre los años 2022 y 2023 los dejó sin una transferencia económica condicionada y no condicionadas importantes que recibían en por estar en las categorías A y B del Sisbén de nivel IV.

Esto se dio por la desaparición del programa llamado Ingreso Solidario que se dio en el Gobierno del expresidente Iván Duque, por lo que se dio una transición de Familias en Acción y ahora se le conoce en el actual Gobierno como Renta Ciudadana.

Lea también: Bloqueo en importante vía de Bogotá por muerte de niña de 6 años

Con estos cambios, la Nación pasó de brindar atención total en más de 230.000 hogares en el año 2022 y de más de 105.000 para este 2023. Asimismo, de esos 161.740 hogares que se quedaron desamparados porque recibían este dinero, 142.000 los beneficiaba directamente el Gobierno Nacional, mientras que el restante tenía el apoyo de la Nación junto con el Distrito.

Ante este panorama, el objetivo del programa de Renta Ciudadana es que se brinden transferencias condicionadas a aquellos hogares que hicieron la preinscripción con antelación y a su vez que dentro de su núcleo haya niños, niñas y jóvenes adolescentes que se encuentren en condiciones vulnerables.

Por eso, para evitar que aquellos que no reciben subsidios caigan en la pobreza extrema, el Distrito tendrá planes para encargarse de su respectiva atención, ya sea dando montos que recibía previamente o con el apoyo total.

Entre tanto, los que reciben transferencias de los programas gubernamentales liderados por del Departamento de Prosperidad Social, no tendrán derecho a recibir pagos de forma adicional por parte del Distrito, puesto que la cobertura la garantiza el Gobierno.

Lea también: Revelan la fecha en la que se abrirá la primera tienda IKEA en Bogotá: Se acabó la espera

Es importante recalcar que desde que el programa de Ingreso Mínimo garantizado ha atendido a 1.310.557 familias como complemento a los programas de transferencias que tiene el Gobierno en Prosperidad Social. Por eso, se espera que más de 600.000 hogares sean atendidos en la capital del país durante este 2023, por lo cual destinaron 491.000 millones de pesos del presupuesto de la Secretaría Distrital de Integración Social para poder ejecutar estos pagos.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.