Micro y medianas empresas tendrían recursos solo para tres quincenas

El gremio está pidiendo un crédito puente que no trae intereses.
Vacantes en Silicon Valley
Vacantes en Silicon Valley Crédito: Ingimage

Debido a la crisis financiera que ha dejado la actual pandemia, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) indicó en RCN Radio por medio de su presidenta, Rosmery Quintero, que sus recursos se están agotando por lo que la nómina de los empleados se vería afectada.

“Las proyecciones que hemos hecho es que no soportamos dos o tres quincenas más agotando todos los fondos que podamos tener y de ahí arrancamos con cero fondos”, afirmó Rosmery.

Lea más: Publican decreto que permite retirar cesantías por licencias no remuneradas

Por tanto, explicó que ese tipo de compañías está usando los recursos del último año, los cuales se pueden gastar en semanas debido a otro tipo de gastos.

La presidenta de Acopi argumentó su preocupación diciendo que la actual crisis no es solo de salud sino también económica y lo que más les preocupa es la liquidez, la cual estará afectada a pesar de los decretos que ha emitido el Gobierno para capitalizar el Fondo Nacional de Garantías.

“El actual capital no es grande, es un capital pequeño y más vulnerable a los cambios”, aseguró Rosmery Quintero. Sin embargo, habló de una preocupación generalizada en el país y es el trabajo: Lo que más preocupa es el empleo, es el poder adquisitivo a personas dependientes o independientes porque hay contratistas también.

Más en: ViceHacienda anunció que morosos no serán reportados en centrales de riesgo

De esta manera, consideró importante que no solo se piense en la actualidad sino en lo que va a pasar una vez culmine la crisis, porque allí se “necesitará una reactivación económica”.

Solicitamos que nos den soluciones reales, tenemos un sistema financiero y a pesar de que el Banco de la República baje las tasas de interés eso no va a ser suficiente. Necesitamos algo que se llama crédito puente, este no lleva intereses y nos comprometemos a que una vez se recupere la crisis, se devuelve ese dinero”, concluyó.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.