Publican decreto que permite retirar cesantías por licencias no remuneradas

Se trata de decreto 488 de 2020, que además aclara que los retiros se pueden hacer de forma parcial cada mes.

La Presidencia ya publicó el decreto 488 de 2020, o de protección al cesante, el cual permite que los trabajadores puedan retirar sus cesantías en caso de que disminuyan sus ingresos o se vayan de licencia no remunerada durante la emergencia por el Covid-19 en Colombia.

Esto aplica solo para fondos de las administradores privadas de pensiones y cesantías: Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.

Los retiros se podrán hacer cada mes, de forma parcial, durante el tiempo que dure la emergencia económica y social que vive en país. Para poder acceder a esto, el trabajador tiene que presentar la constancia de su empleador que certifique la licencia no remunerada.

Le puede interesar: Esta es el dinero que podrían recibir los que pierdan el trabajo por la cuarentena

Además, la solicitud y el pago de las cesantías se podrán tramitar por medios virtuales según las instrucciones que dé la Superintendencia Financiera de Colombia.

Asimismo, el decreto advierte que las administradoras de cesantías "no podrán imponer requisitos adicionales que limiten la aplicación" de la medida.

El pasado 25 de marzo, Asofondos, el gremio de las administradoras de pensiones y cesantías, ya había anunciado su respaldo a la iniciativa del Gobierno:

"Desde el sector de las administradoras de fondos de pensiones y cesantías, celebramos este anuncio del Presidente de la República, pues hemos sido insistentes en que las cesantías deben destinarse, principalmente, para contingencias laborales, como la que estamos viviendo en este momento como país".

En contexto: Cesantías podrán retirarse por licencias no remuneradas en cuarentena

Ahora lo que sigue es que las administradores dispongan en sus medios virtuales el canal para que las personas puedan retirar sus cesantías por licencias no remuneradas.

El decreto 488 de 2020, además, tiene otras disposiciones para estos tiempos de cuarentena y emergencia social. Dice, por ejemplo, que el empleador debe avisarle al trabajador con al menos un día de anticipación "la fecha a partir de la cual le concederá las vacaciones anticipadas, colectivas o acumuladas". Ese mismo plazo aplica si el empleado decide pedir sus vacaciones.

Asimismo, el decreto ya pone en marcha el pago de dos salarios mínimos durante tres meses a los trabajadores afiliados a cajas de compensación que se queden sin empleo.


Temas relacionados


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.