Millonario contrato para extender la Primera Línea del Metro de Bogotá hasta la Calle 100

La Empresa Metro de Bogotá junto con la Financiera de Desarrollo Nacional firmaron el contrato por $13.188 millones.
Un render del Metro de Bogotá
Un render del Metro de Bogotá Crédito: Foto de la empresa Metro de Bogotá

La Empresa Metro de Bogotá (EMB) firmó este viernes con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), un contrato interadministrativo con el fin de adelantar los estudios y diseños a nivel de factibilidad de los componentes técnicos y financieros de la expansión hacia el norte, en 2,8 kilómetros, hasta el sector de la calle 100, de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB).

Con la suscripción del contrato se confirma que el primer tramo del metro de Bogotá no irá hasta la calle 72, como estaba presupuestado inicialmente, sino hasta la Calle 100, que permitirá conectar el sistema con un nuevo corredor verde alimentador, que se integrará igualmente en la avenida Primero de Mayo.

Le puede interesar: Grupo Nutresa se refiere a suspensión de negociación de acciones en Bolsa de Valores de Colombia

El contrato, suscrito por un valor de $13.188 millones y un plazo de ejecución de 10 meses, tiene como objeto realizar un levantamiento de información y evaluar alternativas de emplazamiento geométrico de la extensión, así como el análisis y documentos para la contratación de la extensión que se deberá integrar a la infraestructura y a la operación de la PLMB.

Cabe resaltar que la Primera Línea del Metro de Bogotá, que es totalmente financiada por la Nación, el Distrito y la banca multilateral, estaba presupuestada inicialmente con una extensión de 23,9 kilómetros, partiendo desde el Portal Américas hasta la avenida Caracas con calle 72, a lo largo de la avenida Villavicencio, la avenida Primero de Mayo, la calle 8 sur y la calle 1, donde se construirán 16 estaciones.

Por lo cual, con la extensión de 2,8 kilómetros también se posibilita la implantación de 2 o 3 nuevas estaciones.

Lea también: Dólar cerró con un alza de $13 y una cotización cercana a los $3.900

La expansión definida, completará un circuito de líneas de metro y corredores verdes alimentadores, que permitirán servir los sectores más poblados de la ciudad y descongestionar aún más las líneas de TransMilenio.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa