Los meses en los que será más difícil conseguir trabajo en Colombia

Un informe vaticina un panorama muy complicado para las personas que están buscando empleo en Colombia.
Desempleo en Colombia
Crédito: Colprensa

En Colombia, la búsqueda de empleo se ha convertido en un desafío creciente para muchos jóvenes, quienes se encuentran con obstáculos cada vez mayores para ser contratados en el mercado laboral. Esta situación se agrava especialmente en el contexto de la pandemia, donde la economía ha sufrido impactos significativos y la competencia por puestos de trabajo se ha intensificado.

Uno de los principales problemas que enfrentan los jóvenes es la falta de experiencia laboral previa, lo que dificulta su inserción en el mercado laboral formal. Muchas empresas requieren candidatos con experiencia, lo que deja a los recién graduados o aquellos en búsqueda de su primer empleo en una posición desfavorable.

Le puede interesar: Trabajo en casa sin experiencia y que pagan en dólares

Además, la situación económica del país ha llevado a que muchas empresas reduzcan sus operaciones o incluso cierren, lo que se traduce en una disminución en la oferta de empleo disponible. Esto crea un escenario aún más competitivo para los jóvenes que buscan oportunidades laborales.

Todo parece indicar que este panorama será cada vez más complicado, dado que la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup destaca una realidad del panorama laboral colombiano: se anticipa una disminución en la contratación de personal en los próximos tres meses.

Para el segundo trimestre de 2024, los empleadores en Colombia proyectan un clima de contratación cauteloso, evidenciado por una Expectativa Neta de Empleo (NEO) del 15%.

Lo anterior representa una disminución del 16% en comparación con el trimestre anterior, según las estimaciones de los empleadores. Asimismo, se espera una disminución del 14% en la NEO en comparación con el mismo periodo en 2023.

“El estudio revela un panorama desafiante para el empleo en Colombia. La anticipada disminución en la Expectativa Neta de Empleo refleja la cautela de los empleadores frente a las condiciones actuales. Ante este escenario, es esencial adoptar estrategias adaptativas y políticas que impulsen la creación de empleo. Abordar estos desafíos contribuirá a fortalecer la resiliencia del mercado laboral colombiano y a construir un futuro laboral más sólido”, aseguró Javier Echeverri, Presidente de ManpowerGroup Colombia.

Sin embargo, se prevé un aumento en los niveles de contratación para los meses de abril, mayo y junio en las regiones de la Amazonía, Caribe y Andina. Además, las grandes empresas exhiben sólidas expectativas de contratación, alcanzando el 37%, en contraste con las medianas (6%), pequeñas (10%) y microempresas (7%).

Expectativa de empleo por sectores

En contraste con los primeros tres meses de 2024, los diversos sectores muestran cautela en cuanto a la realización de nuevas contrataciones. Destacándose como el más competitivo en Colombia, el sector de servicios de comunicaciones que presenta una Expectativa Neta de Empleo (NEO) del 29%. Este dato refleja un notable aumento del 6% en comparación con el segundo trimestre de 2023. A nivel global, Colombia se posiciona con una expectativa optimista en este sector, superando el promedio que está en 16 puntos porcentuales.

A ello le sigue el sector de energía (22%), manufactura (19%), tecnologías de la información (18%), bienes y servicios de consumo (8%), ciencia de la vida y la salud (6%), entre otros. Por otro lado, el sector de finanzas y bienes raíces presenta el que tiene menores perspectivas de incrementar su plantilla laboral.

“La cautela en las contrataciones en varios sectores durante los primeros tres meses de 2024 demuestra la resiliencia del mercado laboral colombiano. Destacando el dinamismo en el sector de servicios de comunicaciones, este aumento respecto al segundo trimestre de 2023 sugiere una demanda laboral creciente en el área. Sin embargo, es esencial abordar las áreas cautelosas y explorar estrategias para impulsar la confianza y el crecimiento sostenible en todos los sectores. Estos datos indican la necesidad de medidas proactivas y adaptativas para aprovechar oportunidades emergentes y fomentar un crecimiento robusto y sostenible en el mercado laboral colombiano”, agregó Echeverri.

Una mirada regional y global

Con unas expectativas estables en todas las regiones, los empleadores de Norteamérica (31%) declararon las intenciones de contratación más firmes, seguidos de los de Asia Pacífico (27%), América Central y del Sur (19%), Europa, Oriente Medio y África (15%).

Le puede interesar: Ofertas de empleo en Bogotá para bachilleres y profesionales

Precisamente, para el continente americano, los empleadores de los 12 países encuestados informaron expectativas de empleo positivas para este próximo trimestre, aunque las intenciones de contratación han disminuido en 11 países de un trimestre a otro y en 10 países en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Los empleadores de EE.UU. (34%) y Costa Rica (32%) declararon las mayores intenciones de contratación, mientras que los de Chile (10%) y Argentina (1%) las menores.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.