Se prevé que en dos meses repunte el paso de mercancías desde y hacia Venezuela

En 2022 se tuvieron exportaciones superiores a los $26 millones de dólares.
Vehículos de Carga en zona de frontera de Colombia y Venezuela
Vehículos de Carga en zona de frontera de Colombia y Venezuela Crédito: Fotos de RCN Radio

Las metas trazadas por los gremios económicos de Colombia y Venezuela, tras la reapertura comercial de la frontera, el pasado 26 de septiembre de 2022, estuvieron muy cerca de alcanzarse, al registrar un total de más de 26 millones de dólares, de los 30 millones que se tenía estimado alcanzar con corte al 31 de diciembre.

“Muy complacidos porque llegamos a los 26 millones 600.000 dólares, habíamos puesto una meta de 30 millones, muy optimistas, pero llegamos a los 26 millones. Son 27.000 toneladas de carga y 1.264 vehículos de carga que hicieron el paso de las mercancías pendularmente”, explicó Sandra Inés Guzmán, representante de agentes aduaneros para Norte de Santander.

En contexto: Venezuela adecúa puente fronterizo con Norte de Santander que se reabrirá el 1 de enero

Ahora, con la puesta en funcionamiento del puente internacional Atanasio Girardot, estiman que solo hasta finalizar el mes de febrero e inicios de marzo se pueda dar un repunte en el paso de camiones, lo que significaría un aumento en el paso de mercancías.

“Creemos que para el mes de marzo estemos moviendo entre 25 o 30 carros en ambos sentidos, más que todo en un 80% de Colombia hacia Venezuela, y ellos tienen lo relacionado con el plástico, el residuo del plástico, cobre, chatarra, nosotros le vamos a mandar medicinas, alimentos. Esperamos que en tres meses se tenga en pleno funcionando este puente para la integración de los dos países”, manifestó Leonardo Méndez, representante de Colfecar en Norte de Santander.

Le puede interesar: Sería eliminado el "Gobierno interino" de Guaidó en Venezuela por la oposición

Por ahora, solo el puente Atanasio Girardot es el único de los cuatro que se tienen en la frontera entre los dos países, que se permite el paso de vehículos y motocicletas, mientras que por el Simón Bolívar sólo transitan los de carga pesada.

Las autoridades en la frontera continúan reuniéndose para finiquitar detalles relacionados con la seguridad y movilidad binacional, construyendo un documento el cual plasmará los acuerdos alcanzados.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.