Luz verde del Congreso para acuerdo comercial con Reino Unido

Los principales departamentos exportadores serán Antioquia, Cundinamarca, Bogotá y Caldas, entre otros.
exportaciones-ingimage.jpg
Ingimage (Referencia).

El acuerdo comercial entre Colombia y el Reino Unido que fue suscrito en mayo de 2019 ante la salida de ese país de la Unión Europea, pasó su último debate en el Congreso de la República y será objeto de sanción presidencial. La iniciativa pasará después para validación de la Corte Constitucional.

Según el Ministerio de Comercio, el Reino Unido mantendrá las mismas preferencias arancelarias para los productos que ingresan a ese mercado tras este acuerdo.

Lea aquí: ¿Cómo funcionará la cédula digital y cuándo comienza a regir?

abe mencionar que ese país se convierte en un mercado relevante para productos del sector agropecuario, ya que de los US$470 millones de dólares que Colombia exportó al Reino Unido en 2019, el 65% correspondió a esa clase de bienes.

Entre los principales productos se encuentra el banano que representó el 36% de las exportaciones que hizo Colombia a ese mercado. Otro de los productos es el café que participa con el 10% de las exportaciones y Colombia es el tercer proveedor.

Las flores también representan el 10% de las exportaciones al Reino Unido y también se ubica el país como el tercer proveedor.

Lea también: Millonaria multa a Claro por omitir terminación de contratos a usuarios

“Este acuerdo es relevante porque no podemos perder un socio comercial que es tan importante para productos del agro, pero también para bienes industriales como medicamentos, manufacturas de papel, de cuero, plásticos y confecciones entre otros", dijo la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez.

La funcionaria concluyó que "no es un nuevo acuerdo, es el mismo que hoy tenemos en el marco de la Unión Europea. En la actualidad Colombia cuenta con una posición privilegiada, al estar dentro de los cerca de 20 países y/o bloques que ya han adelantado un acuerdo de continuidad comercial con el Reino Unido. Algunos competidores de Colombia en la región como México, aún no han logrado firmar un acuerdo, así como competidores africanos en productos claves para Colombia como flores, café y cacao”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.