Millonaria multa a Claro por omitir terminación de contratos a usuarios

La Superindustria investigó a la compañía tras recibir 30 quejas de usuarios sobre vulneración a su derecho a la libre elección.
claro.jpg
Crédito: Colprensa

Por hacer caso omiso a las solicitudes de los usuarios en la terminación del contrato, vulnerando su derecho a la libre elección, además de remitir información errónea sobre la presentación de quejas para el cambio de modalidad de pospago a prepago, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) multó a la compañía Claro con $983.139.360, equivalentes a 1.120 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Esa entidad inició la investigación tras recibir más de 30 quejas de usuarios, al igual que con información reportada por la compañía como respuesta a los requerimientos efectuados por la entidad.

Lea aquí: "Tarántulas con alas”, las nuevas criaturas que causan pánico en el mundo

En ese sentido, la Superindustria evidenció que Claro no realizó la terminación del servicio en 3.416 casos, dentro del ciclo de facturación correspondiente.

Indicó que la compañía de telecomunicaciones omitió tramitar solicitudes de terminación recibidas a través de la línea de atención telefónica, exigiendo a sus clientes un horario de atención diferente al establecido en la ley.

“En otros casos, se exigieron requisitos adicionales para el trámite de la solicitud de terminación del contrato, e incluso se generó el cobro de facturas posteriores a la solicitud de terminación del contrato por parte de los clientes”, ´precisó esa entidad.

Lea además: Lince y serpiente cascabel se enfrentaron hasta la muerte

Frente a las reclamaciones de los usuarios, la Superindustria reveló que Claro presentó información inexacta y agregó que “durante el primer semestre del año 2018 recibió un total de 4.611 quejas relacionadas con la imposibilidad de terminación del contrato y cambio de modalidad de pospago a prepago en los servicios móviles, mientras que a MINTIC le reportó 28.060 casos durante el mismo periodo”.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.