Los precios aumentan y la intención de compra no disminuye, según estudio

Un estudio revela que aunque hay un incremento en los precios, la intención de compra se mantiene.
Compra
Compra Crédito: Freepik

Un estudio realizado por Cluster Research revela que a pesar que los precios de varios productos de la canasta familiar han incrementado, la intención de compra de los colombianos no ha disminuido y se conserva el interés de adquirir productos que siempre han consumido.

Sin embargo, sí se refleja una preferencia en las presentaciones, tamaños y marcas de los productos, especialmente en los estrados medios y bajos.

De acuerdo con el estudio, 7 de cada 10 personas están dispuestas a comprar las marcas que siempre han comprado, pero 8 de cada 10, buscan sus marcas habituales en formatos, lugares, empaques y presentaciones que impliquen menores desembolsos.

Le puede interesar: Reforma tributaria de Petro: Lo que tendría que pagar en impuestos si va a vender su vivienda

Elsa María González, directora de Cluster Research, explicó que el incremento de precios en algunos productos de la canasta familiar, ha generado un aumento en la frecuencia de compra, donde si bien el valor por desembolso en cada transacción suele ser menor, al final el total desembolsado mensualmente por las transacciones realizadas suele ser mayor.

En cuanto a los lugares de compra, la investigación muestra que existe un desplazamiento o una combinación a un lugar de compra habitual, para acudir a supermercados o tiendas de barrios para encontrar precios más bajos. En promedio, un colombiano visita 2,3 sitios para mercar por cada ocasión de compra.

Lea también: Director de la Dian asegura que con la reforma fiscal se acaban los regalos tributarios ¿De qué trata?

Por su parte, el 45 % de los colombianos considera que los hábitos de alimentación son mucho mejor que antes, mientras que el 43 % dice que son un poco mejor, y el 12 % afirma que sin peores.

Frente al consumo de alimentos por fuera de casa, el 47 % indica hacerlo cada 15 días y gastan en promedio entre $15.000 y $25.000 por persona, mientras que el 19 % destina entre $25.000 y $35.000, y el 5% gasta más de $50.000.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.