Director de la Dian asegura que con la reforma fiscal se acaban los regalos tributarios ¿De qué trata?

El pasado ocho de agosto se radicó la Reforma Tributaria en el Congreso.
Compras
Compras Crédito: Pixabay / Alexas_Fotos

El pasado ocho de agosto se radicó la Reforma tributaria del Gobierno Petro que busca recaudar $25 billones en el primer año.

Esta reforma afectaría a las personas naturales en tres aspectos:

1. Incrementos en la tributación: habría incrementos para quienes tengan ingresos superiores a $10 millones mensuales.

2. Pensionados: pagarían impuesto las personas que reciban pensiones superiores a $10 millones mensuales.

3. Impuesto al patrimonio: este impuesto se establecería de manera permanente sobre patrimonios superiores a $3.000 millones.

Reforma tributaria de Petro: regalos tributarios se acaban

Ahora bien, el nuevo director de la Dian, Luis Carlos Reyes, aseguró a El Colombiano que los Días sin IVA se acabarán a penas aprueben la Reforma Tritubaria en el Congreso de la República.

"Inmediatamente se acabarán este tipo de regalos tributarios. Esa es la propuesta y creo que no hay resistencias frente a ellas”, expresó Reyes.

Hay que recordar que Asobancaria, Corficolombiana y Fedesarrollo tocaron el tema de los impuestos de las exportaciones de petróleo, la transición energética y el sistema financiero.

Por su parte, Asobancaria aseguró a un medio nacional que hablará directamente con el gobierno de Gustavo Petro sobre la sobretasa al sistema financiero, un tema que le aqueja mucho a la entidad.

En esta misma línea, Corficolombiana aseguró en una convención que se llevó en Cartagena, que son dos temas los que le preocupan.

“Uno, que dependemos del sector minero-energético para el crecimiento económico. Por otro lado, decimos que tenemos que hacer una transición energética. Mi mensaje es que las transiciones toman tiempo”, expresó María Lorena Gutiérrez, presidenta de Corficolombiana.

Le puede interesar: Reforma tributaria de Petro: Lista completa de los alimentos que subirían de precio

Del otro lado, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, dijo que hay dos temas clave para analizar, inflación y poder adquisitivo de los hogares. Mejía prevé que se de un "aumento desbordado en el salario".

Según el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía : "Hay dos elementos que se deben tener en cuenta para esta discusión justamente el aumento de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los hogares; y por otro lado el aumento de la productividad laboral que es la forma en la que los trabajadores contribuyen al aumento de la producción, esas dos cifras se conocerán a finales del mes de noviembre y con base en eso se iniciará la discusión".

Por lo anterior señaló que es muy importante tener en cuenta que el mercado laboral todavía no se ha recuperado, por lo que la tasa de desempleo continúa por encima del 11%, debido a esto pidió cautela y responsabilidad con el aumento del salario mínimo que estima estará en dos dígitos.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.