Reforma pensional: Asofondos explica los cambios profundos que traerá con su implementación

La reforma pensional entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025 tras la sanción presidencial de Petro.
Reforma pensional
La reforma pensional traerá cambios profundos en Colombia, según Asofondos Crédito: Freepik

El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, en el marco del foro “Un análisis al nuevo sistema pensional”, donde expertos analizaron la aprobación y sanción de la ley que da vida a un nuevo esquema pensional en Colombia, reiteró el compromiso de la entidad con los millones de trabajadores, que harán el tránsito al nuevo esquema, como los actuales afiliados que seguirán en las administradoras de los fondos pensionales.

El directivo señaló que una de las recomendaciones para los colombianos en este momento es pedir la copia de la historia laboral y revisar para saber si cumple con las semanas para empezar la doble asesoría.

“Durante 30 años las AFP han generado un importante valor social a través de los fondos de pensiones. Ahora, las administradoras vienen trabajando junto con el Gobierno Nacional para que, de aquí a julio de 2025, el tránsito hacia el nuevo sistema se dé de la mejor forma posible”, afirmó.

Le puede interesar: Así aumentará el pago de pensión cada año con la reforma pensional

El economista reconoció el enorme reto que plantea este proceso de reglamentación de la nueva ley de reforma pensional.

“Estamos comprometidos, trabajando y avanzando en esta ruta pensional, muy desafiante, pero que, a la larga debe conducirnos a incentivar un mayor ahorro de largo plazo que, sin duda, es la única garantía para el bienestar de los trabajadores”, dijo.

Subrayó que es importante conocer el historial laboral para saber a que se tiene derecho.

“Hay que revisar el historial laboral, si usted cumple con las semanas, tiene más de 750 semanas para las mujeres y 900 semanas para los hombres empiece el proceso de doble asesoría para que le brinden la información y tome la mejor decisión enfrentando las restricciones de ley que también dejó en este caso para las personas que a tienen la edad de pensión para que procedan como mejor les convenga”, indicó.

Subrayó que las administradoras seguirán siendo el vehículo de ahorro por excelencia, de ahí que continuarán gestionando los más de 400 billones de pesos que los trabajadores tienen acumulados (y acumulen hasta antes de la entrada en vigor de la reforma), hasta cuando ellos se pensionen.

“También, administrarán el componente complementario de ahorro individual, en el pilar contributivo, es decir, aquel que recibe aportes superiores a 2,3 salarios mínimos”, manifestó.

Velasco reveló que las AFP podrán participar de otros vehículos de ahorro de largo plazo, como, por ejemplo, el encargo fiduciario que sea contratado por el Fondo de Ahorro que creó la ley, y que estará bajo la administración del Banco de la República.

“Las AFP continuarán siendo el mejor aliado de los colombianos a través de la administración del ahorro de largo plazo nuestro papel es y seguirá siendo acompañar a los colombianos a multiplicar sus ahorros a través de inversiones rentables y seguras en el tiempo, para que puedan materializar su proyecto de vida”, explicó.

El dirigente, advirtió que la sostenibilidad del nuevo sistema solo será posible en la medida en que los esfuerzos de todos se encaminen a la generación de empleo, en especial, para cerrar brechas en la participación de mujeres, jóvenes y campesinos.

También en fomentar mayor formalidad del empleo (solo los empleados formales y algunos independientes aportan regularmente al sistema). Todo lo anterior en la generación de más ahorro con mayor rentabilidad.

Vea también: Reforma pensional: ¿Cuánto es lo máximo que puede recibir un colombiano por pensionarse?

El presidente de Asofondos afirmó que en el marco de la reglamentación de la reforma pensional le preocupan temas como la oportunidad de traslado para personas que ya cumplieron edad de pensión, el seguro previsional, en específico, la posible dificultad de que las aseguradoras cubran los riesgos de invalidez y sobrevivencia para algunas administradoras cuando no se ofrezca aseguramiento, y el tiempo que tienen los afiliados para la elección de lo que se llamará ACCAI (Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual).


Black Friday

Cuándo es Black Friday 2025 en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada

El Black Friday se consolida en Colombia como una de las jornadas más importantes para el consumo.
Cuándo es Black friday en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada



¿Qué papel tuvieron las mujeres en la reducción del desempleo en Colombia durante septiembre?

La tasa de ocupación en el país se mantuvo a la alta noveno mes de 2025 y la mayoría de empleos en lo corrido del año fueron ocupados por mujeres.

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano