Lista de los peajes más caros en Colombia a partir de agosto: algunos superan los $30.000

A partir del 1 de agosto, los peajes en Colombia tendrán un aumento del 4.64%.
Pejes en Colombia y dinero
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anuncia nuevo incremento en tarifas de peajes a partir de 2025. Crédito: Colprensa

El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció recientemente una noticia que impactará a conductores y viajeros de todo el país: a partir del jueves 1 de agosto, los peajes en Colombia subirán de precio.

El Ministerio de Transporte adelantó esta semana un borrador de decreto que contempla un aumento del 4.64% en los peajes. Este incremento equivale al 50% del ajuste pendiente con respecto a la inflación del año pasado, que se ubicó en 9.28%.

Lea también: MinHacienda confirmó una nueva alza en el precio de los peajes: ¿Desde cuándo empieza?

"El impacto del incremento de los peajes varía entre conductores particulares y los del transporte de carga y pasajeros. En términos de la estructura de costos de los transportadores de carga, los peajes representan un menor componente comparado con el costo del diésel", explicó Bonilla.

El miércoles, la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) celebró esta "normalización" de los precios, señalando que fortalecerá la confianza de los inversionistas en el país. Juan Martín Caicedo, presidente del gremio, mencionó que sin estos cobros, los colombianos, incluso aquellos que no utilizan las vías, tendrían que financiarlas a través de sus impuestos.

Peajes en Colombia
El miércoles, la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) celebró esta "normalización".Crédito: Colprensa

Este incremento es el segundo de 2024 en las estaciones de peaje gestionadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) e Invías. En enero, los peajes ya habían subido un 13.12%, acorde con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2022.

La medida afecta a los vehículos de las categorías I, II, III, IV y V que transitan por 148 estaciones de peaje gestionadas por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Lista de los peajes más caros en Colombia

Entre los peajes más costosos del país se encuentran:

  • Cerritos II: $15,900
  • Carimagua: $15,900
  • Triunfo: $16,000
  • El Korán: $17,000
  • Palmitos (vía Medellín-Santa Fe): $19,200
  • Circasia (Autopista del Café): $20,500
  • Túnel de Oriente (Medellín-Rionegro): $25,800
  • Pipiral (vía Meta): $27,700
  • Túnel de Occidente: $31,900
El peaje de Pipiral puede ser el más caro de Colombia
El peaje de Pipiral puede ser el más caro de ColombiaCrédito: Colprensa

¿Cuáles son los vehículos que no pagan peaje en el país?

La Ley 787 establece una lista específica de vehículos que están exentos del pago de peajes en Colombia. Estos vehículos incluyen:

  • Motocicletas
  • Bicicletas
  • Vehículos del Cuerpo de Bomberos (tanto oficiales como voluntarios)
  • Ambulancias de la Cruz Roja
  • Vehículos de Defensa Civil
  • Vehículos de hospitales oficiales
  • Vehículos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional
  • Vehículos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC)
  • Vehículos del Departamento Administrativo de Seguridad y otras instituciones que desempeñan funciones de Policía Judicial

De interés: Evite trancones cuando viaja: Link para pagar peajes desde casa

Verdad o mito: ¿Mostrar tiquetes del peaje lo exime del pico y placa?

Un curioso mito que ha circulado en las redes sociales afirma que al ser detenido por agentes de tránsito, se podría evitar la multa del pico y placa simplemente mostrando el recibo de los peajes y argumentando que se está de paso. Sin embargo, esta creencia es infundada.

La normativa en las diferentes ciudades del país es clara y establece que los vehículos particulares que circulen sin respetar la restricción del pico y placa serán sancionados, independientemente de si presentan o no comprobantes de peajes. Por lo tanto, es importante que los conductores sigan las reglas del pico y placa para evitar multas.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.