La ley lo protege si se retracta de una compra: debe cumplir estas condiciones

Si una compra online no cumple sus expectativas, la ley colombiana le da una opción para resolverlo. Pero debe cumplir ciertos requisitos.
Devolución de dinero
Los consumidores están protegidos si un producto comprado online no es lo que esperaban. Crédito: Pixabay

El auge de los ecommerce y las compras online ofrece ventajas como la comodidad de no tener que desplazarse hasta los comercios y la disponibilidad 24/7. No obstante, existe una desventaja importante: en ocasiones, el producto adquirido por internet no cumple con las expectativas del consumidor.

Para este tipo de situaciones, la ley colombiana permite a los consumidores ejercer el derecho de retracto. Así lo establece el artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, conocida como el Estatuto de Protección del Consumidor.

Le puede interesar: Icónica cadena de helados se declaró en quiebra y cerrará 500 tiendas

“En todos los contratos para la venta de bienes y prestación de servicios mediante sistemas de financiación otorgada por el productor o proveedor, venta de tiempos compartidos o ventas que utilizan métodos no tradicionales o a distancia, que por su naturaleza no deban consumirse o no hayan comenzado a ejecutarse antes de cinco (5) días, se entenderá pactado el derecho de retracto por parte del consumidor”, señala la norma.

El artículo también aclara que, si el consumidor ejerce este derecho, el contrato se resolverá y el proveedor deberá reintegrar el dinero pagado.

Para ello, el consumidor debe devolver el producto al productor o proveedor por los mismos medios y en las mismas condiciones en que lo recibió, asumiendo los costos de transporte y demás gastos relacionados con la devolución.

“El término máximo para ejercer el derecho de retracto será de cinco (5) días hábiles contados a partir de la entrega del bien o de la celebración del contrato en caso de la prestación de servicios…”, indica el artículo.

A su vez, el proveedor está obligado a reembolsar el dinero sin aplicar descuentos ni retenciones de ningún tipo. Esta devolución debe hacerse en un plazo no mayor a 30 días calendario desde que el consumidor presenta la solicitud.

Le puede interesar: Fenalco: el paro fue un fracaso, “ya nadie come cuento”

Comercio electrónico
El comercio electrónico ofrece ventajas como la eliminación de desplazamientos y la disponibilidad 24/7.Crédito: Pixabay

¿En qué situaciones se aplica el derecho de retracto?

El derecho de retracto aplica en los siguientes casos:

  • Contratos de venta de bienes y servicios mediante sistemas de financiación otorgados por el productor o proveedor.
  • Ventas de tiempos compartidos.
  • Ventas a distancia o con métodos no tradicionales, como el comercio electrónico, siempre que los bienes o servicios no deban consumirse o no hayan comenzado a ejecutarse dentro de los primeros cinco días.
Comercio electrónico
El consumidor debe retractarse de su compra dentro de los primeros cinco días y correr con los gastos para la devolución del producto.Crédito: Colprensa

¿Cuáles son las excepciones?

El artículo 47 también establece excepciones donde no aplica el derecho de retracto, entre ellas:

  • Servicios que ya hayan comenzado a prestarse con el consentimiento del consumidor.
  • Bienes o servicios cuyo precio depende del mercado financiero.
  • Bienes personalizados o hechos a medida.
  • Productos que no puedan devolverse, que se deterioren o caduquen rápidamente.
  • Servicios de apuestas y loterías.
  • Bienes perecederos o de uso personal.

La Superintendencia de Industria y Comercio, mediante la sentencia 7772-21 de 2021, se pronunció sobre esta reglamentación:

“Las operaciones mercantiles pactadas mediante sistemas de financiación y las ventas que utilizan métodos no tradicionales o a distancia fueron objeto de especial supervisión y, por ende, cuentan con pautas claras y expresas para su ejecución. Precisamente por tratarse de operaciones atípicas, donde el contacto con el producto o servicio es mínimo, se consideró necesario reglamentar este tipo de negocios”.

Y concluye:

“La normativa busca proteger los derechos del consumidor y garantizar que los bienes y servicios adquiridos cumplan con condiciones de calidad, idoneidad y veracidad, conforme a lo ofrecido y pactado en el momento de la compra”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.