Las ciudades con precios más altos de la canasta familiar

El informe de precios al consumidor de marzo de 2024 destaca variaciones significativas. Tome nota.
Productos de la canasta familiar
. Crédito: Imagen suministrada

El informe de precios al consumidor de marzo de 2024 destaca variaciones significativas en los costos de la canasta familiar en diversas ciudades del país.

Según Emporia Consultores y Asociados, Pasto y Villavicencio son las ciudades con los precios más elevados.

En Pasto, el precio promedio fue el más alto, situándose en $145,642. La variabilidad de precios, medida por la desviación estándar, fue mayor en Bogotá y Villavicencio, lo que indica una mayor fluctuación de precios en estas ciudades.

Lea también: Los precios de supermercado en Suiza comparados con Colombia

En Pasto, el tomate chonto registró la mayor disminución porcentual en precio (-25.86%), seguido por el aceite vegetal (-8.03%). En contraste, el plátano verde mostró el mayor aumento porcentual (10.97%), seguido por la papa pastusa (5.79%). Estas variaciones reflejan una fluctuación notable en los precios de estos productos básicos durante marzo.

En Villavicencio, la lenteja experimentó la mayor disminución de precio en marzo (-17.99%), seguida por el plátano verde (-6.45%).

El atún en agua Van Camps y el tomate chonto aumentaron un 8.64% y un 11.22% respectivamente, indicando una variación importante en los precios de estos productos durante el mes.

En Bogotá, el fríjol registró la mayor disminución de precio en marzo (-13.51%), seguido por la cebolla cabezona (-16.68%). Por otro lado, el plátano verde y la papa pastusa aumentaron un 13.84% y un 20.01% respectivamente, reflejando una variación considerable en los precios de estos productos durante el mes.

Le puede interesar: Precio del oro volvió a tener un nuevo récord

Por otro lado, Emporia señaló que Medellín se mantuvo como la ciudad más económica para los productos de la canasta familiar por segundo mes consecutivo. Durante marzo, la pechuga de pollo blanca y la leche aumentaron un 7.47% y un 5.90% respectivamente, mientras que el plátano verde y la cebolla cabezona disminuyeron un 31.53% y un 45.26% respectivamente. Estos cambios reflejan una variabilidad notable en los precios de estos productos.

Es importante destacar que este estudio analizó 20 productos básicos de la canasta familiar, incluyendo el arroz (1000 gr), azúcar (1000 gr), sal (1000 gr), frijol bola roja (500 gr), huevos doble AA (30 und), jabón en barra y detergente en polvo, entre otros.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.