Con nueva tarjeta débito, colombianos podrán hacer pagos con bitcoin y dólares: cuál es y cómo obtenerla

Las personas que adquieran el nuevo medio de pago, recibirán un 2% de cashback en criptomonedas. Le contamos todo lo que necesita saber.
Tarjeta Wallib
Con la nueva tarjeta de Wallib, los colombianos podrán realizar pagos en bitcoin. Crédito: Cortesía Wallib

Cada vez son más los colombianos los que se suman a la nueva tendencia de pagar los productos que adquieren con dólares o criptomonedas como bitcoin, por lo que buscan alguna herramienta con la que puedan realizar sus compras diarias, sin necesidad de preocuparse por alguna restricción o una tasa de conversión.

Es por ello que la startup colombiana Wallib, creadora de la billetera digital especializada en Bitcoin, anunció que por primera vez lanzó al mercado una tarjeta debito visa pensada no solo para facilitar los pagos con la criptomoneda en cualquier parte del mundo, sino también para efectuar transacciones en pesos colombianos o dólares.

De acuerdo con los creadores de la billetera digital, el objetivo del lanzamiento de la nueva tarjeta de débito es fomentar el uso del bitcoin como método de pago físico y digital en todo el país.

“Estamos muy emocionados de lanzar oficialmente la lista de espera de nuestra tarjeta Visa, esto creará una puerta de entrada hacía un sistema financiero más global e inclusivo. Las personas podrán pagar con Bitcoin, con dólares o con pesos en Colombia o cualquier parte del mundo. Al ser una tarjeta de la franquicia Visa, nuestros usuarios tienen respaldo para usarla en cualquier establecimiento o cajero a nivel global”, explicó el CEO y cofundador de Wallib, Cristian Peñaranda.

Le puede interesar: ¿Cómo afecta el precio del bitcoin a la economía diaria de los colombianos?

¿Cómo funciona y cómo adquirir la nueva tarjeta visa?

Tarjeta Débito Wallib
Con la tarjeta Wallib, los colombianos podrán realizar comprar diarias con bitcoin, dólares y pesos colombianos.Crédito: Cortesía Wallib

Con la tarjeta débito visa de Wallib, los usuarios de la billetera digital podrán usar su capital digital para realizar compras diarias, sin restricciones ni confusiones por la tasa de conversión.

“Con esto, la plataforma estaría cubriendo uno de los mayores nichos de mercado en el ecosistema: la democratización del Bitcoin como moneda no oficial para compras y pagos tradicionales, lo que además fomenta el crecimiento de las criptomonedas y hace más común su uso”, señaló la startup.

Los interesados en adquirir el plástico podrán solicitarlo a través de la aplicación móvil, mediante un registro de prelanzamiento y reserva, el cual posteriormente les notificará sobre el envío de la tarjeta débito.

Una vez el usuario adquiera el plástico, contará con beneficios exclusivos como un 2% de cashback en bitcoin, el cual le será devuelto por cada compra que realice.

1.000 tarjetas débito gratis

Tarjeta débito
Wallib entregará 1.000 tarjetas débito gratis.Crédito: Freepik

La startup espera que sean alrededor de 50.000 personas las que soliciten la tarjeta de débito durante las próximas semanas, y que sean un total de un millón de plásticos los que emitan para finales del 2025.

Con el fin de alcanzar esa meta, la startup anunció que las primeras 1.000 personas que soliciten el plástico lo recibirán de manera gratuita, tanto para quienes compartan su código de usuario en la plataforma, como para quienes lo usen para abrir una cuenta y solicitar su tarjeta débito.

“Somos la primera billetera digital en introducir al mercado una tarjeta que tiene dólares, bitcoins y pesos en una misma cuenta. Lo mejor es que se puede usar de manera tradicional en comercios físicos, sitios web o suscripciones, incluso en consumos en moneda extranjera”, señaló Peñaranda.

La startup por último recordó que la diferencia más importante de la billetera digital con las plataformas exchange “es que le otorga a sus usuarios la propiedad sobre sus activos digitales protegiéndolos con 12 palabras clave, funcionando exclusivamente como respaldo de transacciones y más recientemente de inversión”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.