Lácteos están cada vez más caros en Colombia ¿Por qué?

Fedegán señala que la crisis lechera está marcada por dos factores: la caída del consumo y la caída del precio al ganadero.
Productos lácteos
Productos lácteos Crédito: Pixabay

El sector lácteo colombiano enfrenta desafíos que han provocado un incremento en los precios de los productos lácteos.

Las adversidades climáticas, como altas temperaturas y escasa lluvia, han ocasionado una mayor mortalidad del ganado y una disminución en la producción de pastos, lo que ha derivado en un aumento en el costo de los alimentos concentrados, especialmente en la región del Caribe.

Se anticipa una transición rápida a un nuevo fenómeno de La Niña, a mediados de año, lo que podría mitigar un verano más prolongado. No obstante, los efectos de las condiciones climáticas actuales ya impactan la industria.

Le puede interesar: Colombianos se verían afectados por precio del pollo asado

Un análisis reciente del Grupo Bancolombia reveló un incremento del 47% en los precios de la leche cruda en 2022, lo que ha desencadenado una espiral inflacionaria en los precios al consumidor.

A pesar de que los precios de la materia prima han estado disminuyendo, aún se observa una variación anual del IPC de la leche de dos dígitos (12%) en diciembre de 2023. En febrero, la variación anual del IPC de la mantequilla fue casi del 18%.

La industria láctea ha estado lidiando con números rojos durante los últimos dos años. Los datos de la encuesta mensual manufacturera del Dane muestran una caída del 0,5% en términos reales en las ventas de productos lácteos en 2022, y del 6,4% en 2023.

Estas cifras son el resultado de una disminución en el consumo en el país, debido a un menor poder adquisitivo y al encarecimiento de los alimentos, en particular los lácteos.

Además de los desafíos climáticos, la industria transformadora también enfrenta retos como el mayor costo de la energía, un riesgo de alzas en el precio del diésel y un aumento de la inseguridad en las vías en determinadas regiones.

Recientemente, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), lanzó un SOS a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, debido a la difícil coyuntura que enfrenta la producción lechera en el país.

Lea también: ¿Hasta cuándo disfrutaremos de los precios bajos del huevo?

En una carta, Lafaurie Rivera expone las crisis recurrentes del sector, que se han convertido en una ‘crisis estructural’. Entre las disfunciones estructurales que afectan el sector, Lafaurie Rivera menciona la alta producción, el bajo acopio formal, la concentración de compradores, las crecientes importaciones, la distribución disfuncional del consumo y el minifundio como modo de producción prevalente.

En cuanto a la coyuntura del sector en 2023 y lo que va de este año, Lafaurie Rivera señala que la crisis lechera está marcada por dos factores: la caída del consumo y la caída del precio al ganadero. "Esta última es la amenaza que hoy tiene en vilo la producción de leche en todo el país", sostuvo.

El líder gremial propone la creación de un fondo que promueva el consumo de leche y lácteos para niños de sectores populares, incluir leche en compras públicas con destino a programas como el PAE, la realización de ferias y ruedas de negocios con participación de ministerios de Agricultura y Comercio, gobernaciones y alcaldías, y promover campañas de fomento al consumo.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.