La petición de las empresas petroleras a Gustavo Petro, presidente electo de Colombia

El gremio manifestó que esa transición debe garantizar la seguridad y autosuficiencia energética.
Refinería de petróleo
Exportaciones de petróleo y combustibles cayeron 0,2 % en febrero Crédito: Carlos Rivadeneira - Pixabay

Luego de que se diera a conocer que Gustavo Petro será el nuevo presidente de la República, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas aseguró que es importante avanzar en una transición energética responsable.

El gremio manifestó que esa transición debe garantizar la seguridad y autosuficiencia energética, la estabilidad fiscal nacional, y la generación de regalías para las regiones.

“Nuestro compromiso es seguir trabajando de manera responsable, transparente y sostenible por brindar el petróleo, el gas y los combustibles que los colombianos necesitan, por lo que desde ya nos ponemos a disposición del nuevo presidente y su equipo para aportar a la construcción de una política energética en beneficio del país y los colombianos”, afirmó la Asociación.

Le puede interesar: Empresarios, tras ganar Gustavo Petro como presidente, piden diálogo

También, mencionaron que, “desde la industria reiteramos nuestra voluntad y compromiso para trabajar por Colombia, y ser parte de ese gran Acuerdo Nacional que permita vincular a los más de 95.000 empleados y las más de 500 empresas, con presencia en al menos 97 municipios y 19 departamentos con actividades de exploración y producción de hidrocarburos, además de las empresas de distribución de combustibles en el país”.

A su turno, la Asociación Colombiana de Minería (ACM) resaltó que continuará con su trabajo para seguir aportando empleo, desarrollo social y oportunidades para hacer frente al cambio climático.

En ese sentido, destacó que la agenda minera que se adelante en los próximos cuatro años en Colombia será clave para la transición energética del país y del mundo, dado que el paso a energías más limpias requiere de más minerales.

Lea también: MinHacienda explica cómo sería el empalme con el Gobierno Petro

Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM, dijo que, “estamos comprometidos con la adopción de prácticas ambientales y sociales, y por eso es el único sector económico que trabaja bajo un estricto estándar de sostenibilidad vigilado y monitoreado por terceros y que hoy es referente de Minería Bien Hecha en Canadá, Australia, Finlandia y Noruega”.

Agregó que la coyuntura geopolítica actual, marcada de manera particular por la guerra entre Rusia y Ucrania, además, pone de nuevo sobre la mesa la importancia de la seguridad energética y del autoabastecimiento de minerales para ello. Sin contar que la desconfianza sobre el desarrollo del conflicto entre esas dos naciones ha impulsado la demanda del oro como principal refugio financiero.

Nariño concluyó que, “de mantenerse este panorama de conflicto, el país podría duplicar el recaudo en renta, regalías y otros impuestos de la minería de $4 billones anuales –promedio histórico del aporte del sector –, a más de $8 billones en 2022. Un dato jalonado por las exportaciones de carbón, coque y ferroníquel que registraron este año el mejor primer trimestre de los últimos diez años”.


café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali