MinHacienda explica cómo sería el empalme con el Gobierno Petro

El ministro de Hacienda indicó que se ha logrado acelerar la reducción del déficit y deuda publica.

En diálogo con LA FM, José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda, explicó cómo de desarrollará el empalme que hará la administración del presidente Iván Duque con el gobierno de Gustavo Petro, además, el funcionario desestimó las versiones sobre una supuesta disparada del precio del dólar o la fuga de capitales tras el resultado de la segunda vuelta.

El ministro Restrepo aclaró que él no ha visto una fuga de capitales en Colombia y por el contrario lo que se ha registrado es la llegada de recursos al país, pues se ha dado un incremento de la inversión extranjera.

Mire además: Banqueros piden dejar atrás los ataques y polarización tras victoria de Petro

En cuanto a presunto incremento del precio del dólar, el funcionario aclaró que no es cierto que la divisa haya llegado a los $5.000 y aclaró que el hecho de que en ciertas casas de cambio en aeropuertos pongan un determinado valor, es una situación que no representa en nada el mercado de las divisas del país.

"Hay que esperar a lo que pase hacía el transcurso de hoy, pues en la tarde conoceremos las operaciones 'nex day' y así se sabrá cómo está esta la tasa de cambio", indicó.

¿Cómo será el empalme con el gobierno Petro?

Jefe de la cartera de Hacienda indicó que por el momento solo se ha dado una conversación con el presidente Iván Duque, en donde el mandatario felicitó a Gustavo Petro por su victoria en las elecciones.

Lea además: ¿Calificación de Colombia está en riesgo por victoria de Petro?, Richard Francis lo explica

De igual manera, indicó que por ahora se han acordado una serie de reuniones que se realizarían en los próximos días, para buscar realizar el empalme y lograr una transición armónica con transparencia.

José Manuel Restrepo también subrayó que se ha creado una plataforma electrónica en donde se pueden consultar informes sectoriales, resoluciones y directivas realizadas por cada sector, durante la administración Duque.

¿Cómo quedan las cuentas en Colombia?

La deuda publica cerrara en el 2022 en un 56.5% del Producto Interno Bruto (PIB), "muy cerca del ancla de deuda que es el 55%". Además, indicó que este año el país cerrará el déficit fiscal con un 5.6% y "habíamos previsto que sería el 7% pero lo hemos logrado reducir y el próximo año cerraremos con un déficit fiscal de 3.6% junto a un superávit fiscal primario del 0.1%".

Mire además: ¿Cuáles son las perspectivas económicas tras el triunfo de Gustavo Petro?

"De esta manera, dejamos una hoja de ruta en la que el próximo gobierno tendrá que ser protagonista en lo que venga en el futuro", recalcó Restrepo.

¿Es necesaria una Reforma tributaria?

El ministro Restrepo aclaró que a la luz del marco fiscal del mediano plazo, las necesidades coyunturales que se habían estimado y que se han logrado eliminar, sin embargo, el país tiene unas necesidades estructurales con más inversión y gasto público por ello se requiere generar más recursos y "el próximo Gobierno tendrá que diseñar los caminos para encontrar esas fuentes".

Finalmente, el funcionario manifestó que el gobierno Duque tuvo que enfrentar el Covid -19, eso le obligó a hacer inversiones de presupuesto para mitigar los efectos de la pandemia en materia de salud, empleo y cuidado de los más vulnerables, "eso aumentó el nivel de deuda publica, pero el nivel de deuda publica se va reduciendo"

"Hemos acelerado la reducción del déficit y deuda publica, Colombia es un ejemplo de reactivación y recuperación en la región, por ello estamos entregando unas finanzas fortalecidas.

ELECCIONES PRESIDENCIALES-2022v2


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.