Se aprobó un período de dos años adicionales para la Junta Directiva de Ecopetrol

Esto quiere decir que no se podrán hacer cambios a la Junta en este periodo a menos que se convoque a una nueva reforma de estatutos.
Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol
Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol. Crédito: Colprensa

En la Asamblea de accionistas de Ecopetrol que se llevó a cabo este miércoles, se aprobó un período de dos años adicionales para la junta directiva de la compañía.

En ese orden de ideas, lo que se buscó es la permanencia de la junta, que pasó de dos a cuatro años. Así mismo, el actual grupo directivo regirá desde 2021 hasta 2025.

Lea además: Accionistas de Ecopetrol aprobaron propuesta de pagar este año un dividendo de $280 por cada acción

Esto quiere decir que no se podrán hacer cambios a la Junta en este periodo a menos que se convoque a una nueva reforma de estatutos. Es de anotar que, de los nueve miembros que conforman la junta de la compañía siete han sido elegidos por el actual Gobierno.

Por lo anterior se mantendrían en sus cargos los actuales miembros de la junta: Cecilia María Vélez White; Luis Guillermo Echeverri Vélez; Germán Eduardo Quintero Rojas; Juan Emilio Posada Echeverri; Sergio Restrepo Izasa; Luis Santiago Perdomo y Esteban Piedrahita.

Lea también: Colombia Mayor: ¿hasta cuándo se puede reclamar el giro del mes de marzo?

Según el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, la decisión busca mejor estabilidad en la compañía independientemente de ciclos políticos.

"La permanencia de las juntas directivas pueden ser de cuatro años hacia arriba independientemente de ciclos políticos", dijo. Agregó que esta decisión no envía ningún tipo de mensaje frente a la época electoral, "no se puede especular sobre uno u otro gobierno o candidato, tenemos que seguir haciendo lo que sabemos hacer , el plan de negocio, despliegue de la estrategia y compromiso con las regiones", sostuvo.

Más noticias acá: A partir de abril, los empleados públicos recibirán el aumento en su salario del 7,26 %

Así mismo, se aprobó que la compañía busque elevar la participación de mujeres, en línea con sus objetivos de diversidad e inclusión.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.