IVA en tiquetes aéreos podría bajar: MinComercio estudiará la propuesta

Luis Carlos Reyes se refirió a las propuestas que lanzó Anato ¿En cuánto se busca que quede el IVA en tiquetes aéreos?
Luis Carlos Reyes
El Ministro de Comercio destacó los sectores automotriz, de defensa y de salud. Crédito: Anato

Ante la preocupación de que solo el 8% de los colombianos están viajando por el país, según cifras del Dane, en el marco del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de Anato, Paula Cortés Calle, presidenta del gremio, volvió a hacer un llamado al Gobierno nacional para que se reduzca el IVA del 19% al 5% en tiquetes y alojamiento.

"Fueron muy exitosas (las medidas) y un beneficio para el colombiano, quien encontró mejores oportunidades para viajar, se deben retomar, ya que son una manera efectiva para que las personas, de diferentes sectores socioeconómicos, disfruten del placer de explorar su territorio, conozcan todo lo que el país tiene para ofrecerles y decidan recorrerlo, antes de elegir experiencias en el exterior", señaló la presidente de Anato.

Le puede interesar: "Los alcaldes se han convertido en limosneros del Gobierno": MinInterior pide un Estado descentralizado

Y añadió: "Del mismo modo, hacer mayor difusión y simplificación sobre la devolución del IVA a los turistas extranjeros, por las compras realizadas en el país durante su estancia, facilitaría un incremento del gasto en nuestro país".

MinComercio evaluará la disminución del IVA

Frente al pedido de Anato de disminuir el IVA en tiquetes aéreos y servicios turísticos, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, afirmó que es una "posibilidad" que desde la cartera pueden considerar.

"Me parece que es algo que se puede estudiar, no solo aquí sino en sectores que están buscando ese tipo de beneficios. Es como esos beneficios se enlazan con la contraprestación que el sector le da al país", dijo el titular de la cartera de Comercio en rueda de prensa.

Le puede interesar:Reducción del IVA en tiquetes aéreos: Anato vuelve a pedir al Gobierno más incentivos para el turismo

Reyes explicó que para ello se deben considerar tributos que aporten a la política industrial de Colombia. "Voy a poner un ejemplo, si yo pongo una reducción del IVA a pasajes aéreos de aeronaves que utilicen biocombustibles, que estamos tratando de producir en el país, eso amarra el beneficio a una contraprestación que, además jalona usa serie de industrias de energías renovables", indicó.

"Ese tipo de beneficios tributarios y en general de estímulos a la empresa que estén amarrados a la contraprestación que deben estudiarse en el contexto de la reactivación", concluyó.

Las otras propuestas

Durante su intervención en el Congreso de Anato, Paula Cortés Calle, así mismo pidió al Gobierno nacional que se considere ampliar la cobertura del programa de Zona Económica y Social Especial (ZESE) para mejorar la tasa de desempleo en el sector y la informalidad, que ya supera el 55%.

Con ese mecanismo, explicó Cortés, buscan que "las empresas tengan la solvencia económica mediante la exención del impuesto de renta los primeros años, y el descuento del 50% durante los años siguientes, para la creación de nuevos empleos, lo cual, es el propósito del programa. Esto, sin duda, dinamizaría el tejido productivo y sería un impulso para la economía popular".

En entrevista con La FM de RCN Radio, la líder gremial así mismo subrayó la necesidad fomentar la formalidad, con mayores controles al Registro Nacional de Turismo (RNT), además de garantizar la seguridad a lo largo del territorio nacional. "Podemos tener una cantidad de incentivos y demás, pero si no se cuida la seguridad en las regiones, en los destinos turísticos, los empresarios del turismo no vamos a poder seguir creciendo", concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.