Reducción del IVA en tiquetes aéreos: Anato vuelve a pedir al Gobierno más incentivos para el turismo

El gremio de las agencias de viaje advirtió que ha disminuido el número de colombianos que viajan por el país.
Paula Cortes, presidenta de Anato
Anato volvió a pedir al Gobierno reducción del IVA en tiquetes aéreos. Crédito: Cortesía Anato


Cifras de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) indican que, durante el primer semestre de 2024, han llegado al país 2,5 millones de visitantes no residentes, lo que representa un incremento del 8 % respecto a 2023. Se estima que, para el cierre del año, la llegada de extranjeros a Colombia alcanzará los 6,4 millones, es decir, un 5% más que el año anterior.



Aunque el gremio también ha señalado que de enero a junio el número de pasajeros nacionales e internacionales que se movilizó por el país creció un 17%, la demanda nacional ha disminuido, con solo el 8% de los colombianos viajando dentro del país, según cifras del Dane.

Le puede interesar: Turismo, al alza: extranjeros pagan más de 1.000 dólares para viajar por Colombia



Para seguir impulsando el crecimiento del turismo y aumentar la demanda de viajes internos, que aún no alcanza los niveles prepandemia, como parte de la 28ª edición del Congreso Nacional de Turismo de Anato, el gremio de las agencias de viaje solicitará al Gobierno nacional incentivos para el sector, como la reducción del IVA al 5% para los tiquetes aéreos.


Tiquetes aéreos
Hasta tres veces más caros los vuelos a Bucaramanga por posible debate entre Petro y Rodolfo:Crédito: COLPRENSA


La presidenta de Anato, Paula Cortés Calle, confirmó la noticia en diálogo con La FM de RCN Radio. Indicó que volverán a solicitar al Gobierno la reducción del 19% al 5% del IVA para el sector de alojamiento y turismo, así como para los tiquetes aéreos.



“Es muy importante recalcar que no son incentivos para la empresa o el empresario, sino para el turista. Fue un gran repunte (la reducción del IVA) para que los colombianos quisieran viajar más por su país y que no fuera tan costoso movilizarse por Colombia. Sabemos que hay muchos destinos alejados, como San Andrés, que tiene obviamente los costos atribuibles a la gasolina, lo que lo convierte en un destino más costoso por vía aérea. Entonces, nosotros le vamos a insistir al Congreso de la República y al Ministerio de Comercio y al Ministerio del Interior que nos apoyen para hacer una reducción en el IVA y con eso poder fomentar el turismo en Colombia”, señaló Cortés.



Entre los incentivos que solicitará el gremio también está la devolución del IVA en las compras para los viajeros extranjeros. “Es un incentivo muy importante para que los extranjeros que lleguen a nuestro país sientan que es un destino competitivo donde puedan hacer compras”, explicó la líder gremial.

Le puede interesar: Millicom lanzó oferta de compra por Telefónica Colombia por US$400 millones



Pensando en que el empleo en las agencias de viaje aún registra una caída del 33% respecto a 2019, el gremio también pedirá al Gobierno “una zona económica social”. Esta herramienta, contemplada en la ley colombiana, es un régimen especial en materia tributaria que, de acuerdo con el Ministerio de Comercio, otorga una tarifa preferencial en el impuesto sobre la renta y beneficios sobre la retención en la fuente.



“No hemos recuperado el empleo en el sector turístico, especialmente en las agencias de viajes. Creemos que esta zona económica social podría incentivar el empleo. La ley contempla una reducción en la renta si se incrementa el empleo en un 15% o se mantiene durante un par de años. Propondremos extender esta medida a otras áreas del país, ya que en algunas ciudades el empleo ha disminuido considerablemente”, señaló la presidenta de Anato.


Aeropuerto El Dorado de Bogotá
Aeropuerto El Dorado de Bogotá.Crédito: Superintendencia de Transporte


Mayor control en la formalización del sector, así como garantías de seguridad en el país, será otros de los puntos clave que el gremio planteará al Gobierno. En palabras de Cortés Calle, no solo se necesita “confianza y transparencia con el Registro Nacional de Turismo (RNT), que es el mecanismo que regula a los prestadores de servicios turísticos, sino también seguridad en las regiones”.



“Podemos tener una cantidad de incentivos y demás, pero si no se cuida la seguridad en las regiones, en los destinos turísticos, los empresarios del turismo no vamos a poder seguir creciendo”, concluyó la líder gremial.



Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.