Inflación en Colombia sigue bajando, pero persisten desafíos para sectores económicos

AmCham y Andi reconocen que la baja inflación es positiva, pero insuficiente.
Inflación
Descenso en la inflación de junio: señal positiva para la economía colombiana. Sectores clave aún presentan presiones inflacionarias. Necesaria política coherente para consolidar la estabilidad económica. Crédito: Colprensa

Tras conocerse el dato de inflación de junio revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que se ubicó en 0,10 %, gremios económicos reconocieron el descenso como una señal positiva, pero advirtieron que aún se mantienen retos estructurales que podrían frenar la consolidación de la tendencia.

La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, destacó que la disminución de 0,22 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado, representa un alivio para los hogares. Sin embargo, señaló que hay sectores en los que persisten presiones inflacionarias.

Lea también: Ley lo beneficia: pagará menos por escrituras de la casa

“Se mantienen presiones en sectores como restaurantes, salud y bebidas alcohólicas. Para consolidar esta senda, se requiere una política coherente que impulse la producción nacional sin desincentivar a los cultivadores, y que garantice controles eficaces donde los precios siguen al alza”, expresó Lacouture.

Además, subrayó que la estabilidad económica requiere de un enfoque integral. “La estabilidad económica se construye con responsabilidad, diálogo y visión de largo plazo”, dijo.

Desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), el presidente del gremio, Bruce Mac Master, también valoró el descenso en el indicador, aunque hizo un llamado a no bajar la guardia.

“En medio del complejo panorama económico que estamos viviendo, el que haya bajado la inflación es sin duda una buena noticia. Esperemos ahora que se mantenga la tendencia, para que podamos ver una reacción en la política monetaria”, señaló.

Ambos líderes coincidieron en que aunque el indicador ha mostrado una mejoría, se necesita continuidad en las acciones estructurales para garantizar un entorno más estable para las empresas, los consumidores y el país en general.

Más noticias: Jefes ya no podrán exigir esto a las trabajadoras embarazadas con la reforma laboral

El Dane informó que lainflación anual para el mes de junio de este año cayó y se ubicó en 4,8%. Lo anterior, teniendo en cuenta que en el mismo periodo del 2024 este dato fue de 7,18%, lo que representa una caída de 2,38%.

De acuerdo con la entidad, lo que más le está costando a los colombianos son actividades relacionadas con el sector de educación (7,5%), restaurantes y hoteles (7,4%), transporte (5,2%), así como alojamiento, agua, electricidad y gas (5,2%).

El costo de vida en el sexto mes del año subió un 0,14%, para niveles de ingresos altos. Sin embargo, un dato que preocupa es que para aquellas personas catalogadas como pobres sube un 0,10%, seguido del segmento de hogares de clase media 0,09%.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.