Ley lo beneficia: pagará menos por escrituras de la casa

Nuevas medidas legales modifican los costos de escrituración y registro en Colombia.
Con esta normativa, las entidades financieras están habilitadas para incluir, previo acuerdo con el comprador, los gastos de escrituración
Con esta normativa, las entidades financieras están habilitadas para incluir, previo acuerdo con el comprador, los gastos de escrituración Crédito: Freepik

La adquisición de vivienda en Colombia involucra una serie de costos adicionales al valor del inmueble, entre ellos los gastos notariales y de registro, que representan un porcentaje importante del precio final. Para atender esta situación, el Congreso aprobó a finales de 2024 la Ley 2434, con el objetivo de mejorar las condiciones de financiamiento para quienes acceden a vivienda mediante créditos hipotecarios o leasing habitacional.

Con esta normativa, las entidades financieras están habilitadas para incluir, previo acuerdo con el comprador, los gastos de escrituración y registro como parte del monto financiado. Esta modificación se presenta como una alternativa para quienes no cuentan con el dinero disponible para cubrir estos costos de manera inmediata.

Leer más: Ahorro de pensión semicontributivo no se podrá heredar: esto dice la reforma pensional

El trámite de escrituración tiene un valor correspondiente al 0,54 % del precio del inmueble
El trámite de escrituración tiene un valor correspondiente al 0,54 % del precio del inmuebleCrédito: Freepik

Incorporación de gastos notariales al crédito hipotecario

La Ley 2434 establece que los bancos y otras entidades financieras en Colombia podrán incorporar los gastos notariales y registrales dentro del crédito hipotecario o el contrato de leasing habitacional. Esta posibilidad deberá ser solicitada por el comprador o pactada con la entidad.

El trámite de escrituración tiene un valor correspondiente al 0,54 % del precio del inmueble, de los cuales el comprador debe asumir el 0,27 %, mientras que el vendedor cubre el restante. Por ejemplo, si una propiedad cuesta $300.000.000, el valor aproximado de las escrituras sería de $1.620.000 a cargo del comprador. Esta suma, en muchos casos, no está contemplada dentro del presupuesto inicial del adquirente.

Vea también: ¿Cuánto paga un CDT de Bancolombia por invertir dos de pesos? Estas son las tasas para julio

Además, la ley contempla la posibilidad de reducir este gasto para ciertos tipos de vivienda, dependiendo de su clasificación y si reciben subsidios del Estado.

Reducción de tarifas en vivienda VIS y no VIS

La nueva legislación modifica el artículo 23 de la Ley 546 de 1999, que regula el funcionamiento del Fondo de Protección de Créditos de Vivienda (FPCV). Con esta reforma, se establece una reducción progresiva de las tarifas notariales y registrales, dependiendo del tipo de inmueble:

  • Vivienda VIS con subsidio directo: pagará solo el 10 % de la tarifa ordinaria.
  • Vivienda VIS no subsidiable: pagará el 40 % de la tarifa.
  • Vivienda no VIS: pagará el 70 % de la tarifa habitual.

Estas medidas aplican para quienes formalicen su crédito con entidades financieras que se acojan a esta reglamentación y podrán significar una diferencia económica significativa para los nuevos propietarios.

La nueva legislación modifica el artículo 23 de la Ley 546 de 1999, que regula el funcionamiento del Fondo de Protección de Créditos de Vivienda (FPCV).
La nueva legislación modifica el artículo 23 de la Ley 546 de 1999, que regula el funcionamiento del Fondo de Protección de Créditos de Vivienda (FPCV).Crédito: Freepik

Digitalización del avalúo y agilización de trámites

La ley también contempla la digitalización de los procesos de valoración de inmuebles, lo cual busca acelerar los trámites de compra y registro. Esta medida permitirá que el avalúo del inmueble pueda realizarse mediante plataformas digitales certificadas, reduciendo tiempos de espera y costos adicionales por intermediación.

El Ministerio de Vivienda, en coordinación con la Superintendencia de Notariado y Registro, será la entidad encargada de reglamentar e implementar esta digitalización. Con esta disposición, se espera mejorar la eficiencia del sistema y facilitar el acceso a la vivienda en todo el país.

Le puede interesar: Calendario tributario de julio: Conozca si está obligado a declarar renta según su cédula

La Ley 2434 ya está en vigor y será aplicada por las entidades financieras que decidan acoger los cambios en sus políticas de crédito. El Gobierno ha señalado que este tipo de medidas están orientadas a ampliar el acceso a vivienda formal, especialmente para los hogares de ingresos bajos y medios.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.