Inflación de Colombia supera a la de otros países latinoamericanos tras la pandemia

Preocupación de Fenalco por aumento de la inflación anual en Colombia.
Inflación en Colombia
La variación mensual de este dato para el cuarto mes de este año se ubicó en 0,59% y sigue a la baja si se compara con el mismo mes del 2023 cuando se ubicó en 0,78%. Crédito: Colprensa

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) expresó su preocupación por el incremento de la inflación anual, que en junio se situó en el 7,18%.

De acuerdo con el gremio, la inflación no está controlada especialmente en el precio de los alimentos, que aumentó un 0,3%, en contraste con el -0,53% registrado en junio del año anterior.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, explicó que mientras el costo de vida de los colombianos sigue siendo alto, países que experimentaron un aumento significativo de la inflación después de la pandemia como México, Perú, Chile, Brasil y Ecuador, ya han alcanzado niveles inferiores al 5%.

Colombia, con la excepción de Venezuela y Argentina, es uno de los pocos países de América Latina que no ha logrado superar el flagelo de la inflación después de la pandemia”, señaló Cabal.

Le puede interesar: La inflación subió en Colombia: así se ubicó la cifra en el mes de junio

El representante de los comerciantes insistió en que en este difícil contexto inflacionario y ante la perspectiva de un bajo crecimiento de la economía colombiana, “el Banco de la República debe ser muy cauteloso al continuar reduciendo las tasas de interés, como hemos señalado desde Fenalco”.

Es importante destacar que según el Dane, el aumento del IPC en junio se debe principalmente a la variación en los grupos de alojamiento (alquileres), servicios públicos, alimentos y bebidas no alcohólicas.

En contraste, la división de muebles y artículos para el hogar y el grupo de vestuario y calzado no experimentaron un aumento de precios. Según Fenalco, esto se puede atribuir a la 'Primatón', una iniciativa liderada por el gremio durante la última semana de junio.

Lea también: "Tenemos las tasas de interés más bajas del mercado, en 9,30%": Fondo Nacional del Ahorro

Asimismo, el líder gremial expresó su preocupación por el fuerte incremento de los precios de los productos ultraprocesados, como resultado del impuesto a estos productos y a las bebidas azucaradas establecido en la reforma tributaria de 2022.

Fenalco señaló que mientras que en los últimos 12 meses los precios de los alimentos han aumentado un 5,27% y el IPC total un 7,18%, los precios del grupo “golosinas” han subido un 37,28%.

Entre tanto, las bebidas azucaradas registran un incremento de precios del 10,82% y las carnes procesadas han sufrido un reajuste acumulado del 16,23%, es decir, tres veces más que el grupo de alimentos.

“Este comportamiento en los precios afecta notablemente el bolsillo de los consumidores de bajos ingresos, pero principalmente las finanzas de los tenderos de barrio, integrantes del primer nivel de la llamada economía popular que supuestamente defiende el Gobierno”, concluyó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.