Impuesto predial con incrementos de hasta el 200% empieza a regir

Según lo indicado por el IGAC, este ajuste busca corregir desigualdades y asegurar que los valores catastrales se reflejen de manera precisa.
Impuesto predial en Bogotá: multa para los estratos 4, 5 y 6
El alcalde Sánchez expresó su confianza en que el proyecto de acuerdo sea aprobado a tiempo para que los beneficios fiscales entren en vigor a partir de enero de 2025. Crédito: Collage

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) dio a conocer un importante reajuste en el impuesto predial, que podría impactar a propietarios de todo el país, con incrementos que van desde un 30% hasta un 200%, dependiendo del valor del predio.

Este aumento se enmarca en el proceso de actualización del catastro que el IGAC está llevando a cabo, con la expectativa de alcanzar la actualización de datos en 170 municipios este año y de 500 municipios durante los cuatro años de gobierno.

Según lo indicado por el IGAC, este ajuste busca corregir desigualdades y asegurar que los valores catastrales reflejen de manera más precisa las condiciones y características de los inmuebles en todo el territorio nacional.

Le puede interesar: Impuesto predial tendría un incremento hasta del 200 %

Sin embargo para aquellos predios que presenten consideraciones especiales como condiciones de seguridad, riesgo o conservación ambiental, se aplicarán tarifas reducidas, algunas incluso llegando al 1%. Esto está alineado con el proyecto de ley que limita los cobros excesivos en el impuesto predial, asegurando que los incrementos sean justos y razonables.

El IGAC también señaló que las tarifas entre el 1 y el 4x1.000 se aplicarán a predios en riesgo, conservación ambiental o afectaciones físicas, reduciendo así su rango tarifario inicial. Este enfoque pretende fomentar la conservación del medio ambiente y la seguridad de los inmuebles sin imponer cargas financieras excesivas a los propietarios.

Lea también: Último día: pagar el IMPUESTO PREDIAL en Bogotá SIN MULTAS

En términos de avance, el gobierno actual ha logrado actualizar un 9.4% del catastro nacional, con la meta de alcanzar hasta el 70% para finales del periodo y cubrir cerca del 80% de los 90 millones de hectáreas del territorio nacional.

Sin embargo, existe una preocupación evidente respecto a municipios que no han actualizado sus catastrales en décadas, algunos con hasta 30 años sin revisión.

El Ministerio de Hacienda y el director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Javier Iván Briñez Carbajal, indicaron que, " instamos a los alcaldes de todo el país a cumplir con su obligación de actualizar el catastro periódicamente, recordando que esta responsabilidad es crucial para evitar picos abruptos en las tarifas del impuesto predial cuando se realicen las actualizaciones. Este llamado busca evitar sorpresas desagradables para los contribuyentes y garantizar una gestión fiscal más transparente y equitativa a nivel municipal".

En resumen, aunque estos ajustes pueden significar un desafío financiero para algunos propietarios, se espera que contribuyan a una mejor gestión urbana y rural en términos de equidad fiscal y desarrollo sostenible, reflejando adecuadamente el valor real de los bienes inmuebles en Colombia.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.