Impuesto predial tendría un incremento hasta del 200 %: ¿A quiénes aplicaría este aumento?

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla explicó los cambios que se vendrían para el impuesto predial si continúa su aprobación.
Recaudo del Impuesto Predial Unificado
Recaudo del Impuesto Predial Unificado. Crédito: Imagen suministrada

En las últimas horas se conoció que la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad, en primer debate, el proyecto de ley que establece el techo para el aumento del Impuesto Predial Unificado (IPU).

El ministro de Hacienda Ricardo Bonilla explicó que cuando hay una actualización catastral, esta se convierte en la base para el impuesto del año siguiente. Por ejemplo, si el avalúo aumenta un 3.000%, lo mismo puede ocurrir con el impuesto predial.

Lea más: Último día para pagar el impuesto predial en Bogotá sin multas: paso a paso para pagarlo

Por esta razón, es necesario un tope que establezca el aumento del IPU, por lo que se propone que las autoridades locales y los concejos municipales puedan definir el porcentaje del incremento, pero sin sobrepasar el tope establecido.

Teniendo en cuenta este proyecto, los topes establecidos en el debate en Cámara quedarían de la siguiente manera:

  1. Hasta el 30% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para:
    a. Predios urbanos con destino económico habitacional o comercial cuyo avalúo catastral sea menor o igual a 135 SMLMV ($175.500.000).
    b. Predios rurales dentro de alguna de las siguientes categorías asociadas a destinos económicos y/o uso del suelo: i) habitacional, comercial rural o de soporte de infraestructura; ii) áreas para producción agropecuaria; iii) institucional y áreas de conservación y protección; cuyo avalúo catastral sea menor o igual a 135 SMLMV ($175.500.000).
  2. Hasta el 75% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para:
    Lea más: Impuesto predial en Bogotá: Fecha máxima para pagar la primera cuota
    a. Predios urbanos con destino económico habitacional o comercial cuyo avalúo catastral sea superior a 135 SMLMV ($175.500.000) y menor o igual a 250 SMLMV ($325.000.000).
    b. Predios rurales dentro de alguna de las siguientes categorías asociadas a destinos económicos y/o uso del suelo: i) habitacional, comercial rural o de soporte de infraestructura; ii) áreas para producción agropecuaria; iii) institucional y áreas de conservación y protección; cuyo avalúo catastral sea superior a 135 SMLMV ($175.500.000) y hasta 250 SMLMV ($325.000.000).
  3. Hasta el 100% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para:
    a. Predios urbanos con destino económico habitacional o comercial cuyo avalúo catastral sea superior a 250 SMLMV ($325.000.000) y menor o igual a 350 SMLMV ($455.000.000).
    b. Predios rurales dentro de alguna de las siguientes categorías asociadas a destinos económicos y/o uso del suelo: i) habitacional, comercial rural o de soporte de infraestructura; ii) áreas para producción agropecuaria; iii) institucional y áreas de conservación y protección; cuyo avalúo catastral sea superior a 250 SMLMV ($325.000.000) y hasta 350 SMLMV ($455.000.000).
    c. Predios urbanos y rurales de otros destinos económicos con avalúos catastrales hasta 350 SMLMV ($455.000.000).
    Lea también: Último plazo para pagar el Impuesto Predial en Bogotá con descuento
  4. Hasta el 150% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para predios urbanos y rurales con avalúos catastrales superiores a 350 SMLMV ($455.000.000) y hasta 500 SMLMV ($650.000.000).
  5. Hasta el 200% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior para predios urbanos y rurales cuyo avalúo catastral sea superior a 500 SMLMV ($650.000.000).

Para los predios a los que se aplique la metodología de reducción de rezago de avalúo catastral, el límite de crecimiento del IPU será de hasta el 50% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior.

Si se convierte en ley, las autoridades locales tendrían que definir el porcentaje del incremento, sin sobrepasar techos entre 30%, 50%, 75% y 200%.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.