Impuesto de Renta 2024: Link para pedir la devolución del saldo en la DIAN

Siga este paso a paso para pedir el saldo a favor en la declaración renta

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha fijado los parámetros para la declaración de renta en Colombia para el año gravable 2023, así como el procedimiento para solicitar la devolución de saldos a favor.

Le puede interesar: ¿Qué pasa si no pago una deuda con la DIAN?

Estas medidas afectan a todas las personas naturales que estén obligadas a declarar impuestos en el país.

Topes para la declaración de renta 2024

Para determinar quiénes deben presentar la declaración de renta en Colombia, la Dian ha establecido los siguientes requisitos:

  1. Patrimonio bruto: Debe ser igual o superior a $190.854.000 al finalizar el año gravable 2023.
  2. Ingresos totales: Igual o superiores a $59.377.000 durante el ejercicio gravable.
  3. Consumos mediante tarjeta de crédito: Igual o superiores a $59.377.000.
  4. Compras y consumos: Igual o superiores a $59.377.000 en valor total.
  5. Consignaciones bancarias: Igual o superiores a $59.377.000 en valor acumulado.

Así, aquellos cuyas circunstancias financieras cumplan con estos criterios están obligados a declarar su impuesto sobre la renta.

Según el calendario tributario de la Dian, los plazos para presentar la declaración de renta del año gravable 2023 son desde el 12 de agosto hasta el 24 de octubre de 2024. Es esencial cumplir con estas fechas para evitar posibles multas y sanciones.

Proceso de devolución de saldos a favor

Los contribuyentes que hayan realizado pagos en exceso o pagado lo no debido pueden tener un saldo a favor en sus declaraciones de renta. La Dian permite solicitar la devolución de este saldo, compensarlo con deudas pendientes o arrastrarlo para el siguiente período gravable.

Requisitos para solicitar la devolución:

  1. Cuenta activa en el sistema de la Dian: El solicitante debe tener una cuenta activa en el sistema de la Dian. Los nuevos usuarios pueden registrarse a través de un enlace proporcionado por la entidad.
  2. Solicitud en línea: El proceso se realiza a través de los servicios informáticos de la Dian, donde se presentan las solicitudes de devolución y/o compensación de saldos a favor.

Procedimiento de devolución:

  1. Relacionar retenciones y/o autorretenciones: Se deben especificar las retenciones y autorretenciones en la fuente que generaron el saldo a favor del período solicitado, así como los que componen el arrastre de dicho saldo.
  2. Costos y deducciones: Quienes apliquen al procedimiento de devolución automática deben relacionar los costos y deducciones soportados a través del sistema de facturación electrónica con validación previa, así como aquellos no soportados por este medio.

Para iniciar el proceso de devolución de saldos a favor relacionados con el impuesto sobre la renta y complementarios, se deben cumplir estrictamente los requisitos establecidos por la normativa vigente.

La Dian insta a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones tributarias y a utilizar los medios electrónicos disponibles para facilitar los trámites y evitar inconvenientes durante el proceso de declaración de renta y devolución de saldos a favor.

Si es un usuario nuevo, debe hacer clic en este enlace para registrarse. Si ya tiene cuenta, el ingreso es por acá.

¿Es conveniente pedir el saldo a favor?

De acuerdo con Ximena Mazorra Blanco, abogada experta en derecho tributario, todo "depende de la situación del contribuyente".

"Si es una persona natural, lo importante es entender que es un saldo que se puede ir imputando en periodos siguientes y generar un alivio de caja para la persona en el futuro", explicó la abogada a RCN Radio.

Le puede interesar: Dian alerta a a colombianos que ganen más de $ 4,5 millones

"Después de devuelto el dinero, la Dian tiene la posibilidad de revisar las declaraciones tributarias presentadas y si se determina que el saldo a favor no era procedente, pues procede una sanción", precisó la experta.

Video y PDF explicativo del proceso



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.