Definen arancel para las importaciones de oxígeno a Colombia

La decisión fue tomada como medida para atender la demanda por la pandemia.
Oxígeno para covid-19
Oxígeno para covid-19 llega a Manaos, Brasil Crédito: AFP

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el decreto 423 de 2021, que establece un gravamen arancelario del 0 % para las importaciones de oxígeno y concentraciones de oxígeno.

Las medidas establecidas en el decreto estarán vigentes mientras dure la declaratoria de emergencia sanitaria por causa del Covid-19, decretada por el Ministerio de Salud y Protección Social. Vencido este término, se restablecerá el arancel de 5 %.

Asimismo, la norma señala que los aranceles a los que se refiere el decreto no modifican ningún programa de desgravación preferencial vigente en Colombia.

Le puede interesar: Banco de la República, con baja expectativa en proyección de utilidades

Al respecto, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, explicó que “después de consultar con el Comité de Asuntos Arancelarios y Aduaneros todo está decisión, con el fin de dar respuesta a la necesidad que en este instante se tiene en el país para enfrentar la covid-19".

Restrepo agregó que el Ministerio decidió hacer un proceso de facilitación de comercio para estas importaciones al país, así como también realizará un proceso con los productores colombianos de estos bienes, con el objetivo de facilitar su producción.

Cabe recordar que el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud, emitió concepto favorable a la exención arancelaria del oxígeno y los concentradores de oxígeno durante el término de la emergencia sanitaria, considerando que éstos se utilizan en pacientes con afecciones respiratorias que requieren altos flujos de oxígeno para su recuperación, y por tanto, es fundamental para pacientes que desarrollan manifestaciones graves de covid19.

En el primer bimestre del año, el país importó 20,3 toneladas de oxígeno, que equivale a US$17.731, principalmente de Ecuador y Estados Unidos. En el 2020, las importaciones sumaron 8,7 toneladas, por US$89.659. Los principales proveedores: Estados Unidos y Bélgica.

Precisamente, las empresas productoras y comercializadoras de oxígeno agremiadas en la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Andi informaron que en febrero de 2020 el consumo de oxígeno nacional se encontraba en 330 TPD (toneladas por día), mientras que en abril de 2021 la demanda se ha elevado a 575 TPD, lo que representa un incremento del 74%.

Vea también: En Colombia 1.7 millones de hogares solo consumen dos comidas diarias

Según Ingrid Marcela Reyes Rey, directora ejecutiva de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Andi, “la producción de oxígeno en Colombia ha logrado suplir los picos anteriores. Sin embargo, reiteramos que la capacidad de producción de oxígeno no es ilimitada, al igual que los vehículos para moverlo por todo el país, y los tanques, cilindros y concentradores para suministrarlo a los pacientes".

Sostuvo que, "en caso de que otras ciudades, como Bogotá y Cali, sigan aumentando en número de contagios y demanda de oxígeno se requerirá hacer una distribución del gas a las IPS, pero con el objetivo de no dejar ninguna desabastecida".

Por su parte, el gremio también manifestó que tanto los cilindros como los concentradores de oxígeno no cuentan con producción nacional y su adquisición no es fácil, debido a su alta demanda mundial.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.