En Colombia 1.7 millones de hogares solo consumen dos comidas diarias

Así lo reveló una encuesta del Dane.
Remodelan la Plaza de Mercado La Concordia de La Candelaria
Remodelan la Plaza de Mercado La Concordia de La Candelaria Crédito: Inaldo Pérez

La más reciente Encuesta de Pulso Social realizada por el Dane reveló que en marzo pasado 1.7 millones de hogares apenas lograron consumir dos comidas al día, como consecuencia del coletazo económico generado por la pandemia.

Según el reporte de la entidad, para el tercer mes del año, solo 7.3 millones de hogares de 8 millones tuvieron la posibilidad de comer tres veces al día y una cuarta parte pasó a consumir solo dos raciones diarias de alimento, 179.174 hogares se alimentan solo una vez y 23.701 hogares a veces no tienen un plato diario.

"Vemos que antes de la pandemia teníamos en promedio en las 23 principales ciudades del país al 90% de los hogares contando con la posibilidad de consumir 3 comidas al día, y ahora solo el 70% de los hogares puede hacerlo", dijo el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.

Lea además: Banco de la República, con baja expectativa en proyección de utilidades

El informe de la entidad precisa que el deterioro del 20% en el número de hogares que ahora no pueden consumir tres comidas al día, concuerda con los jefes de hogar que durante mucho tiempo reportaron no tener ingresos en medio de la pandemia.

Sin embargo, el Dane advirtió que esta situación es más común en ciudades como Cartagena, Barranquilla y Sincelejo donde muchos de los hogares no cuentan con tres comidas al día.

"Esto es consistente con las percepciones de pesimismo y las dificultades para adquirir bienes y todas las variables que medimos a través de esta encuesta", dijo Oviedo.

Le puede interesar: Abren investigación a 26 aerolíneas en Colombia por cláusulas abusivas

Según el reporte, los hogares que comían tres comidas al día en 2020 eran 7,11 millones, mientras que en febrero de 2021 fueron solo 5,4 millones. Esto implica que 1,6 millones de familias no pudieron continuar con esa cantidad de raciones diarias como resultado de la pandemia.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.