Heredar una casa en 2025 podría costarle más: estos son los impuestos que pagaría con la nueva reforma tributaria

El Congreso debate la tercera reforma tributaria de Petro, que propone cambios en herencias, renta y patrimonio para recaudar $26,3 billones.
Herencia de una casa
Reforma tributaria propuesta por Gustavo Petro busca recaudar 26,3 billones para 2026 y contempla nuevo impuesto a la herencia de vivienda. Crédito: Freepik

En el Congreso de la República ya cursa la tercera reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, con la que se pretende recaudar $26,3 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación de 2026.

Para esto, el articulado propone varios ajustes al Estatuto Tributario que podrían causar impactos en algunos sectores de la economía, como en el caso de la vivienda.

Le puede interesar: Andi advierte crisis fiscal en Colombia si no se aprueba un presupuesto responsable

Reforma tributaria trae nuevo impuesto a la herencia de vivienda

Según el artículo 302 del Estatuto Tributario, las herencias, legados y donaciones están sujetas al impuesto de ganancia ocasional, es decir, una tarifa del 15%. Esto significa que el contribuyente que reciba una herencia deberá declararla como ganancia ocasional a esa tasa, luego de restarle la parte libre de ese impuesto.

Sin embargo, están exentas de pagar ese impuesto las primeras 13.000 UVT del valor de un inmueble que es heredado, lo que hoy equivale a $647,3 millones.

Inmueble heredado
Las primeras 13.000 UVT (Unidad de Valor Tributario) de un inmueble heredado están exentas del impuesto a ganancia ocasional.Crédito: Freepik

Pues bien, el artículo 21 de la reforma propone ajustar ese monto al máximo establecido para la Vivienda de Interés Social (VIS). Para 2025, este valor equivale a 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($192,1 millones), mientras que en las ciudades principales el valor es de 150 salarios mínimos ($213,5 millones).

Estas son las personas que pagarían más impuestos con la reforma tributaria

Según el Ministerio de Hacienda, la reforma está dirigida a personas con altos ingresos, empresas con grandes utilidades, contribuyentes con altos patrimonios e individuos que reciben dividendos y rentas de capital. El Gobierno sostiene que busca que "los más ricos del país" sean los que más paguen en su declaración de renta.

Es por eso que el proyecto de ley no amplía la base gravable de la renta y mantiene exentos a quienes tienen ingresos anuales hasta 1.090 UVT, y una tarifa del 19% para ingresos entre 1.091 y 1.700 UVT. Los cambios se dan en los rangos superiores:

  • Ingresos entre 1.700 y 4.100 UVT: Pagarán un 29% (aumento del 1%).
  • Ingresos entre 4.100 y 8.670 UVT: Pagarán un 35%.
  • Ingresos entre 8.671 y 18.970 UVT: Pagarán un 37%.
  • Ingresos hasta 31.000 UVT: Pagarán un 39%.
  • Ingresos superiores a 31.000 UVT: Pagarán un 41%.
DIAN
La reforma tributaria aumenta el impuesto de renta a todas las personas con ingresos superiores a 1.700 UVT.Crédito: Colprensa

Es importante recordar que la base gravable se calcula descontando los aportes obligatorios a seguridad social (aproximadamente el 9% del salario).

Además de los cambios en la declaración de renta para personas naturales, el proyecto de ley también propone ajustes en el impuesto al patrimonio. Aunque el texto se enfoca principalmente en la renta, se menciona que el impuesto al patrimonio es otro de los pilares de la reforma para personas naturales.

Le puede interesar: ANIF alerta que el alza de la inflación golpea a los hogares más pobres y frena la reducción de la pobreza

La iniciativa ha generado controversia y no cuenta con el respaldo mayoritario de los legisladores en el Congreso. La senadora Angélica Lozano, por ejemplo, ha expresado su preocupación de que la reforma afecte a la "clase media" en lugar de solo a los más ricos.

Por su parte, el gobierno argumenta que busca garantizar que quienes concentran mayores ingresos contribuyan en proporción con su capacidad económica, y sostiene que la reforma busca reforzar la progresividad y la equidad del sistema fiscal colombiano.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.