¿Cómo funcionará Grupo Bicentenario, el nuevo conglomerado financiero de Colombia?

César Ferrari, superintendente Financiero, explicó en La FM de RCN que el Grupo Bicentenario sería el cuarto conglomerado más grande del país.
Billetes / pesos colombianos / dinero
Se destacaron los sectores de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio


En un paso decisivo hacia el fortalecimiento del sistema financiero estatal, el Ministerio de Hacienda anunció la designación del Grupo Bicentenario como un conglomerado financiero.



Este movimiento, según lo explicado por César Ferrari, superintendente Financiero, en La FM de RCN, tiene como objetivo generar sinergias entre las 13 empresas de las cuales el Estado colombiano es el principal propietario, buscando así potenciar el desarrollo económico del país.



Ferrari explicó que estas 13 empresas, ahora agrupadas bajo un holding, han sido reconocidas oficialmente como un conglomerado financiero mediante una resolución de la Superintendencia Financiera.



“Son 13 empresas de las cuales el estado tiene la mayoría de la propiedad, que se han juntado, han constituido un holding que ha sido mediante una resolución y declarado así por la Superfinanciera. La idea es generar una sinergia de estas empresas para el desarrollo de la economía en Colombia”, afirmó Ferrari.

Le puede interesar: Ley de inversiones forzosas llegará al Congreso: será radicado por el Gobierno


Billetes / pesos colombianos / dinero
Billetes / pesos colombianos / dineroCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio


El superintendente también subrayó la importancia de este paso al destacar que la unión de estas entidades bajo un único propietario estatal permitirá desarrollar alternativas que favorezcan el crecimiento económico.



“Es parte del sistema que se reconoce porque la mayor parte de esas 13 empresas son de propiedad del Estado, y eso permite que al tener un único propietario se pueda generar una alternativa buena, que permita el desarrollo económico del país”, señaló.



A pesar de la relevancia de esta decisión, Ferrari destacó que el Grupo Bicentenario, aunque importante, no es el mayor conglomerado financiero del país.


“Son 13 empresas, hay un holding que las permite agrupar, ellos desarrollan actividades financieras, todo esto representa el 7 % de todo el sistema financiero, tampoco es el holding más grande”, explicó. En comparación, mencionó que "Grupo Aval es un holding y probablemente es el más grande del país, este es del Estado".

Lea también: Banrep señala que no se cumplirá la meta de recaudo de la Dian en 2025


Además de las sinergias, Ferrari destacó que la creación de este conglomerado busca mejorar las tasas de interés y aumentar la disponibilidad de crédito, lo cual será beneficioso para los ciudadanos.



“Esto permitirá un desarrollo de la cartera de crédito, entonces se tendrían menos costos para las personas que quieran tomar un crédito por este sistema financiero”, apuntó.


Economía
EconomíaCrédito: Freepik


Inversiones forzosas



Ferrari también se refirió a la discusión sobre la propuesta de una inversión forzosa del 5% de los depósitos del sistema financiero, que actualmente se destina principalmente al sector agrícola.



“Existe una inversión forzosa que se refiere al 5% de los depósitos del sistema financiero, y son préstamos que se le hace al gobierno, a través de la misma banca comercial. Ahora hay una propuesta del presidente que se está discutiendo para que se extienda a otros sectores, ya que funciona más para el tema agrícola”, dijo.

Lea en La FM: “Decisiones del Gobierno están afectando la confianza de inversionistas”: Moody’s



Finalmente, el superintendente destacó la eficiencia de FinAgro en la distribución de recursos para los agricultores, subrayando que la entidad no está en pérdidas y realiza su labor de manera adecuada.



“FinAgro es muy eficiente distribuyendo sus recursos. No necesariamente FinAgro está dando pérdidas, no hace malas cosas. Distribuye muy bien los recursos para los agricultores, este es tema del que habla las inversiones”, concluyó Ferrari.



Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.