Gremios no aceptan algunas propuestas de la ley de financiamiento

Se oponen a la ampliación del IVA en la canasta familiar.
Foto ilustrativa de la canasta familiar
Crédito: Colprensa

Ante el Congreso de la República los diferentes sectores económicos del país tuvieron la oportunidad de manifestar sus observaciones frente a la ley de Financiamiento.

Son varios los puntos que les preocupan a los diferentes gremios respecto al proyecto de ley, uno de ellos está relacionado con el efecto nocivo que tendría la ampliación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la canasta familiar, pues se afectaría a miles de familias productoras.

“La imposición del impuesto a un producto como la papa podría generar una reducción en el consumo nacional del 12%, amenazando unas 15 hectáreas de producción del alimento en el país”, manifestó Germán Palacio, presidente de Fedepapa.

Lea también :Mincomercio José Manuel Restrepo sale en defensa de la Ley de Financiamiento

Igualmente, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), señaló que se afectará de forma importante el sector productivo del país, debido al gravamen a los productos necesarios para desarrollar actividades agrícolas. Además el gremio señala que se golpearía el consumo, principalmente, en la clase media.

“Son hogares que ganan menos de 2.2 millones de pesos, que al mes se gastan más de 600 mil pesos solo en comida y ellos no van a ver un solo peso de la devolución”, indicó Jorge Bedoya, presidente de la SAC.

En medio del debate, varios gremios que no habían dado a conocer su posición respecto al proyecto se pronunciaron, fue el caso de Fenalco que rechazó tajantemente la propuesta de aumento del IVA a las bebidas azucaradas y a los licores.

Consulte también: IVA no se reduciría y permanecería en 19% en la ley de Financiamiento

“Esto golpearía a los más de 720 mil tenderos que hay en Colombia, sus ingresos promedios son 832 mil pesos, cualquier impuesto que se coloque a estas bebidas azucaradas y a los licores, reduciría esos ingresos a 682 mil pesos”, señaló Pedro Marún, presidente del gremio.

Por su parte, la Asociación que representa el sector financiero y bancario (Asobancaria), manifestó su preocupación respecto a las implicaciones que tendría el proyecto sobre la financiación de la vivienda en el país.

“Dado que se afecta los mecanismos mediante los cuales se promueven , se financia y se hace asequible la vivienda, sobre todo de interés social y prioritario”, manifestó Santiago Castro, presidente de Asobancaria.

Lea también: La propuesta del Gobierno para no gravar 28 artículos de la canasta familiar

En cuanto al sector empresarial, se pidió al Congreso y al Gobierno evaluar cuidadosamente el impacto que tendría excluir los productos de la canasta familiar del régimen del IVA, pues de hacerse las compañías no podrían descontar dicho impuesto, que pagan para producir su mercancía, en la declaración de renta.

“Lo que estamos haciendo es quitándole la posibilidad a las compañías de deducir el IVA en los diferentes eslabones de la cadena, puede haber algunos efectos sobre la inflación, sobre el consumidor final y sobre la competitividad”, aseguró Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.

Respaldo de la OCDE

En medio de la discusión adelantada en el Congreso, un representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se pronunció frente a la ley de financiamiento.

Según el organismo internacional, el proyecto de ley es de vital importancia para mejorar el sistema tributario, para garantizar la financiación de programas que llevarían a reducir la pobreza y para atraer la inversión.

En cuanto al IVA, la OCDE señala que es necesario reducir las exenciones del impuesto y garantizar la devolución o compensación a los más pobres.

“Cuando comparamos a Colombia contra casi todos los países, pues está muy por debajo en términos de recaudo del IVA como porcentaje del PIB", indicó Álvaro Santos Pereira, director de estudios país, de la OCDE.

También aseguró que actualmente alrededor de 400 mil personas declaran y pagan el impuesto de renta en Colombia, cifra que consideran muy baja.

“Es muy importante ampliar la base, más gente pagando, el 90% de la personas en Colombia no presenta declaración de impuestos sobre la renta”, señaló el experto.

Finalmente, manifestó que es necesario que se sigan disminuyendo los impuestos en el sector corporativo, pues estas medidas ayudan a incrementar el empleo, la inversión y el crecimiento económico.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.