Gremios empresariales preocupados por aumento del salario mínimo para 2024

Afirman que el incremento del salario mínimo supera lo considerado óptimo desde el punto de vista de la conveniencia económica para el país.
Empresarios
Empresarios Crédito: bertholdbrodersen en Pixabay

Los gremios empresariales en Colombia han expresado su inquietud ante el reciente aumento del 12% en el salario mínimo, señalando que esta decisión podría tener consecuencias negativas para el sector empresarial y la economía en general.

Desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), seguido de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la Sociedad de Agricultores de Colombia (Sac) y otros gremios indicaron que “llegamos a una cifra final del 11.5% la que creemos es ligeramente mayor a la hubiéramos considerado óptima desde el punto de vista de conveniencia económica para todos los colombianos. Sin embargo esta cifra no fue acogida en la mesa”.

La Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales acordó un incremento del 12% en el salario mínimo para el próximo año, una cifra que, según los representantes empresarios, supera lo considerado óptimo desde el punto de vista de la conveniencia económica para el país.

Lea también: Salario mínimo 2024 quedó en $1.300.000

Los gremios han planteado preocupaciones específicas, entre ellas:

Inflación: Advierten que un aumento del salario mínimo podría contribuir a la inflación, afectando el poder adquisitivo de los trabajadores y generando presiones adicionales sobre los costos para las empresas.

Tasas de Interés: Señalan que el incremento salarial puede dificultar la tendencia deseada de disminución en las tasas de interés por parte del Banco de la República, lo cual es crucial para la reactivación económica.

Desempleo: Expresan preocupación sobre el impacto en el empleo, especialmente en un contexto de desaceleración económica y contracción del PIB.

Le puede interesar: ¿En cuánto queda el salario mínimo 2024 diario?

A pesar de la preocupación manifestada, los empresarios reconocen la voluntad de concertación demostrada por la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el Gobierno Nacional en el proceso. Sin embargo, subrayan la importancia de equilibrar las decisiones salariales para no comprometer la estabilidad económica del país.


Temas relacionados

Colpensiones

Colpensiones afirmó que se presentaron más de 53 millones de ciberataques a la entidad entre abril y mayo

Según Colpensiones los intentos de ciberataques, alcanzan un pico de 53 millones entre finales de abril y mayo.
colpensiones



Crédito para vivienda usada con el FNA: ¿Hasta que edad se puede solicitar y qué requisitos piden?

La entidad evalúa la situación económica del solicitante y las condiciones del inmueble, verificando la capacidad de pago del afiliado.

Bancolombia y Nequi volverán a estar fuera de servicio esta semana: prepárese y evite inconvenientes

Ambas plataformas financieras ejecutarán tareas técnicas programadas que limitarán temporalmente algunas operaciones digitales en horarios específicos.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco