Gremio asegurador lamenta la aprobación de la reforma a la salud: "Es el fin de una era"

Gustavo Morales Cobo, presidente de Fasecolda, señaló los riesgos en la implementación de la reforma a la salud.

En una reciente entrevista con La FM de RCN, Gustavo Morales Cobo, expresidente de la Superintendencia de Salud y actual presidente de Fasecolda, manifestó su preocupación por la aprobación de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes..

"Lo recibo con cierta tristeza porque es el fin de una era, si finalmente se aprueba en el Senado. Una era que le vino bien al país. Es importante recordar que antes de la Ley 100 de 1993, solo el 23% de los colombianos tenían cobertura financiera en salud. Con el sistema actual, llegamos al 99%. Ese logro ahora corre el riesgo de perderse", expresó Morales.

Le puede interesar: Siguen las voces en contra tras la aprobación de la reforma a la salud: "Resistir para no morir"

El presidente de Fasecolda insistió en que, si bien el modelo vigente tiene problemas y requiere mejoras, eliminar su estructura fundamental podría generar un retroceso significativo: "Todos estos sistemas de seguridad social complejos son un proceso de mejora continua, pero tengo el temor de que estamos echando por la borda todo lo construido", enfatizó.

Críticas al modelo propuesto

Morales también se refirió a la eliminación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y la gestión directa de la Adres en la contratación de servicios de salud, comparándolo con lo sucedido en la transformación del Fomag (Fondo del Magisterio), donde, según él, la improvisación llevó al caos.

"Lo que vimos cuando eso sucedió en el Fomag fue un caos y una improvisación absoluta, sin manuales de tarifas y con contrataciones desordenadas. Esa es la misma receta que ahora estamos viendo con la reforma a la salud", advirtió.

En su análisis, Morales defendió el modelo de aseguramiento en salud y la participación de entidades privadas en la gestión del riesgo: "La idea de que el Estado, como garante del derecho a la salud, pueda apoyarse en entidades privadas bien reguladas, con solvencia financiera y buenos mecanismos de atención, es la base del sistema que estamos abandonando", explicó.

Una reforma pensional con luces y sombras

En la misma entrevista, Morales también abordó la reforma pensional, señalando que Fasecolda ha respaldado su aprobación, aunque advirtió sobre problemas en su reglamentación.

"Nosotros apoyamos la reforma pensional porque reduce regresividades y plantea una mejor alianza entre el sector público y privado. Sin embargo, la reglamentación está incluyendo medidas que pueden hacer inviable la participación del sector asegurador", comentó.

Más noticias: Reforma a la salud: organizaciones esperan cambios clave en los debates del Senado

Entre sus principales preocupaciones, destacó la inclusión de normas que obligarían a las aseguradoras a asumir riesgos financieros impredecibles, como el ajuste de pensiones en función del salario mínimo: "Ese es un riesgo que no se puede calcular financieramente, y si se mantiene en la reglamentación, podría hacer inviable la participación de las aseguradoras en el sistema", concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.