Reforma a la salud: organizaciones esperan cambios clave en los debates del Senado

El futuro de la reforma dependerá de los ajustes que se hagan en el Congreso, donde se anticipan intensos debates.
Hospitales
Voces a favor y en contra de los artículos de la reforma a la salud, se presentaron en los análisis. Crédito: Colprensa

Voces a favor y en contra de la aprobación de la reforma a la salud en segundo debate presentaron diferentes organizaciones médicas, pacientes y usuarios en el país, luego que la plenaria de la Cámara de Representantes le diera el aval a esta iniciativa del Gobierno Nacional.

El vocero de pacientes Colombia, Denis Silva señaló que el Gobierno no ha puesto en el centro de la discusión al paciente sino que han primado otros intereses.

“Definitivamente se debió poner al paciente y a los trabajadores del sector salud en el centro del sistema y no destruir el sistema de salud, lo que está pasando hoy es grave porque los pacientes están muriendo porque no hay quien los atienda, no hay citas médicas no hay suministro de medicamentos, y están cerrando servicios hospitalarios, si no nos duele cuando se cierra un servicio hospitalarios es que nada nos está doliendo como colombianos”, indicó.

Lea más: Cámara de Representantes aprobó el articulado de la reforma a la salud; ¿efecto Benedetti?

La presidenta de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación, Olga Lucia Herrera, aseguró que esta es una reforma en la que no se tuvo en cuenta a los médicos ni a los pacientes.

“Lo que vemos es que el gobierno nacional pues se encaminó a un trámite normativo sin escuchar los actores, nosotros cada vez nos nos han puesto como en un lugar donde no somos deseados no somos aceptados porque nos ven como opositores, pero nosotros estamos dando es una una radiografía un diagnóstico de una situación que a todos nosotros nos compete, somos pacientes, somos trabajadores, somos actores de este sistema y el gobierno ha sido indiferente, ha oído más no escuchado y sobre todo no ha sido diligente con estas peticiones”, sostuvo.

El presidente de la Unión de IPS, Jorge Toro, indicó que espera que la reforma a la salud los beneficie con el giro directo de los recursos.

“En general la reforma a la salud no soluciona los problemas estructurales al sistema pero en este artículo del giro directo veníamos trabajando desde el Plan de Desarrollo y se concertó pues con los anteriores ministros de que debiera de ser el tema del 85% de la factura”, sostuvo.

Le puede interesar: Catherine Juvinao señala riesgos de corrupción y vicios en la reforma a la salud: "Es terrible"

El exministro de salud, Augusto Galán aseguró que la reforma aprobada en segundo debate es el modelo del proyecto que se implementó en el magisterio con resultados muy lamentables.

“Lo paradójico que se aprobó en la Cámara de Representantes es un proyecto de ley que es esencialmente es lo mismo el mismo modelo de salud que se está implementando en el fondo de salud del magisterio y digo paródico porque ayer mismo el Superintendente Nacional de salud dijo públicamente que ese modelo no estaba funcionando bien, entonces ese es el modelo que quieren aplicar o generalizar en el sistema de salud colombiano y que está contemplado e incluido en en esa reforma que ha sido aprobada en segundo debate en la plenaria”, dijo.

Recalcó que está a la expectativa de los cambios que se puedan realizar en el Senado de la República.

“Habrá que ver qué pasa en el Senado porque todavía le faltan dos debates, sabemos que se necesita cambios y necesita modificaciones desafortunadamente esa reforma no responde a las necesidades y a los retos que tienen el sistema de salud, lo hemos venido diciendo porque no se tenido ninguna modificación de fondo en ese texto se plantea una propuesta por el gobierno nacional, donde hay modificaciones cosmética siempre las mencionan pero son cosméticas, son casi ortográficas y de redacción a lo que ha sido a lo que fue el proyecto original al que se hundió en el Senado de la República”, puntualizó.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.