Siguen las voces en contra tras la aprobación de la reforma a la salud: "Resistir para no morir"

La reforma a la salud fue aprobada en la Cámara de Representantes con 90 votos a favor.

En un intenso debate, la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el articulado de la reforma a la salud, una iniciativa que ha generado fuertes críticas y preocupaciones en diversos sectores al señalar que no soluciona los problemas que tiene el sistema de salud en Colombia.

Al respecto, Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, y Norma Hurtado, la senadora del Partido de la U, expresaron sus inquietudes en La FM de RCN, alertando sobre los posibles impactos negativos de la propuesta.

Le puede interesar: Cámara de Representantes aprobó el articulado de la reforma a la salud; ¿efecto Benedetti?

"Resistir para no morir": la voz de los pacientes

Denis Silva fue contundente en su rechazo a la reforma, argumentando que esta representa un golpe al sistema de salud y a la calidad del servicio para los pacientes: "Esto no es algo nuevo. La llegada de Armando Benedetti (como ministro del Interior) tenía esa misión: armar el cambio con Benedetti, y el cambio fue básicamente entregar ministerios para que algunos partidos se sumaran a la destrucción del sistema de salud", señaló Silva.

Las tres inconsistencias de la reforma a la salud

Según el vocero, la reforma no soluciona los problemas actuales, sino que los agrava. Enfatizó en tres inconsistencias: "Uno, se va a acabar el negocio de la salud, y eso no es cierto. Adres manejará toda la contratación del sistema de salud, cerca de 96 billones de pesos. Mañana llega cualquiera de esos 'guaqueros' de la salud y desde ahí repartirán los recursos, todo pensando en la permanencia del gobierno en las próximas elecciones".

En segundo lugar, desmintió que los pacientes tendrán menos barreras para acceder a los servicios de salud: "Todos los ciudadanos se tendrán que afiliar en los centros de atención primaria, que decidirán a qué IPS se les envía. Esto crea un negocio para los CAP, quienes retendrán a los pacientes para que no pasen a otros niveles de atención".

Finalmente, cuestionó el modelo preventivo de la reforma: "Hoy hay cerca de 15 mil equipos extramurales. ¿Dónde están los resultados del piloto? ¿Cómo agendan las visitas en las casas? ¿Quién custodia la historia clínica?".

Por último, Silva concluyó su intervención con una frase lapidaria: "A los pacientes lo que nos queda en este gobierno es resistir, resistir para no morir".

Expectativa en el Senado: la postura de Norma Hurtado

Por su parte, la senadora Norma Hurtado advirtió que la reforma enfrentará un duro examen en el Senado, donde ya se hundió en una ocasión: "Lo primero que tiene que pasar es que conozcamos el texto final que sale de Cámara. Vimos muchas proposiciones avaladas, otras negadas rotundamente por el Gobierno Nacional. Seguimos con la inquietud del aval fiscal, que ha sido una de nuestras prioridades", indicó.

En cuanto a las movidas políticas del Gobierno, Hurtado reconoció que "el Gobierno se está moviendo con todo, con la burocracia y las cuotas políticas". Sin embargo, advirtió que en la Comisión Séptima del Senado no aceptarán imposiciones.

"Yo veo en la Comisión Séptima senadores y equipos que han estado pendientes de cada paso en Cámara. Hubo más de 400 proposiciones, más de 50 artículos modificados, y tenemos que evaluar qué cambios se hicieron".

Más noticias: José Félix Lafaurie pide mayor firmeza del Estado ante ataques contra la Fuerza Pública

Por último, la senadora fue clara en su exigencia: "La reforma a la salud de parte de Norma Hurtado no se estudia si no está el ministro de Hacienda. La solicitud de aval fiscal en Cámara se la pasaron por la faja".

Además, realizó una advertencia frente a este proyecto de ley: "Esta es una reforma que involucra la vida de 50 millones de colombianos. No podemos olvidar a los ocho millones de colombianos que requieren atención de mediana y alta complejidad".

Hurtado también advirtió sobre la posibilidad de que la reforma llegue a la Corte Constitucional: "Aquí lo que estamos viendo es que se va a judicializar la reforma, porque no tiene claridad en su aval fiscal. Este es un tema que podría terminar en la Corte Constitucional, y eso es lo que queremos evitar".


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.