Gobierno y gremios exponen sus argumentos a favor del fracking

El Gobierno asegura que precio del gas podría aumentar, lo que haría necesario buscar reservas.
Aumento del precio del petróleo
Crédito: Ingimage

El Consejo de Estado tiene en sus manos el futuro del fracking en Colombia, actividad que de no conseguir el visto por parte de la alta corte podría generar un impacto en el bolsillo de los colombianos, según dicen el Gobierno Nacional y varios gremios del sector.

Este impacto en el mediano plazo se daría porque las reservas de gas del país han disminuido de tal manera que en diez años se habrán acabado. En consecuencia se debería empezar a importar el combustible, lo que aumentará las tarifas para el usuario final afectando a un importante número de hogares.

"En Colombia hay 9'500.000 hogares que usan gas natural. Eso es más o menos el 70 % de la población y la mayor parte de los usuarios pertenecen a los estratos 1 y 2", afirma Orlando Cabrales, presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas).

Le puede interesar: Presentan desacato por incumplimiento a la suspensión del uso del fracking

Por su parte, la ministra de minas y Energía, María Fernanda Suárez, afirma que es importante mantener la autosuficiencia energética para evitar que el precio del combustible suba de forma significativa.

"El costo del gas en boca de pozo promedio nacional es de 4,5 dólares por millón de BTU y, para la generación eléctrica, nosotros ya estamos importando gas por la planta de Regasificación de Cartagena. El costo del combustible cuesta entre 8 y 10 dolares, osea que el costo del gas importado si puede ser el doble frente al gas nacional", afirmó la alta funcionaria.

Sin embargo, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos (Andesco), Camilo Sánchez, afirma que el incremento sería menor al que menciona el Gobierno Nacional.

Lea más: Petroleros están a la expectativa frente a decisión sobre fracking

"Eso sería si ya no tuviéramos reservas y en el momento en el que no las tuviéramos tendríamos que traer importado, un porcentaje que no daría un incremento significativo al precio", dijo.

Por su parte el presidente de promigas, Erick Flesh, señaló que hay tres alternativas aparte del fracking para asegurar el abastecimiento del combustible en Colombia.

La explotación offshore toma tiempo, pero seguirá la importación de gas natural líquido que ya es una realidad, además de la opción de Venezuela, que es la más rápida”.

Cifras del sector indican que el desarrollo del fracking podría generar, supuestamente, 250.000 nuevos empleos y le aportaría a la economía colombiana alrededor de 20 billones de pesos en regalías e inversión.


Temas relacionados

vivienda

Cómo ahorrar la cuota inicial de tu vivienda en Colombia: 5 estrategias clave

Descubra cómo crear un plan financiero, controlar gastos e invertir inteligentemente para reunir la cuota inicial y cumplir el sueño de tu vivienda.
Ahorro vivienda



Cómo comprar vivienda sí está reportado en Datacrédito

Mercado de vivienda nueva en Colombia se recupera con ventas y lanzamientos al alza; el FNA facilita crédito incluso para quienes están en Datacrédito.

Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.